Durante este domingo 14 de abril fue entregado un parte de la red de medición de calidad del aire del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá, el SIATA, en donde afirma que en estos momentos este se encuentra en un punto crítico por la contaminación que hay en la zona.
Te puede interesar: ¡Escalofriante! Menor de edad fue encontrado sin vida
Registrando que la concentración del material particulado PM 2.5 por metro cúbico es superior a 37.5, el cual demuestra que la calidad del aire ha desmejorado en la zona, además de que este puede ser perjudicial a los diferentes grupos vulnerables.
#ReporteICA | Así está la #CalidadDelAire en el Valle de Aburrá (Datos últimas 24 horas PM2.5) | @Areametropol pic.twitter.com/w7hMiqpPMu
— siatamedellin (@siatamedellin) April 14, 2024
En este caso según el SIATA, los lugares que presentan mayor grado de partículas PM 2.5 y se encuentran en alerta naranja son Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, El Poblado, Altavista, Belén, Robledo, Aranjuez, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
De igual forma, también el Sistema de Alertas Tempranas afirmó que las zonas de Envigado, San Antonio de Prado, El CES, Santa Elena y San Cristóbal, reportan niveles aceptables, pero no están exentas a subir su grado de alerta si no siguen las recomendaciones dadas.
¿Qué medidas se pueden usar para bajar el PM 2.5?
Recordemos que las recomendaciones en este tipo de casos según el Ministerio de Salud, es bajar el nivel de contaminación, reduciendo el uso de vehículos a gasolina, de igual forma, usando productos reciclables evitando las bolsas de plástico, apagando la luz cuando se esté en la habitación, entre otras recomendaciones para decir la PM 2.5.




