Vuelve ‘Calles Mágicas’: Se embellecieron 10 zonas en Bogotá

Con esta estrategia se han intervenido en total 209 puntos de la ciudad.
Festival de Calles Mágicas en Bogotá. – Redes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo a la estrategia ‘Calles Mágicas’, la Secretaria Distrital de Hábitat, durante el año 2023, le seguirá apostando por el embelleciendo y la participación en diferentes zonas de Bogotá, en 24 barrios de Bogotá.

Los primeros 10 puntos se revitalizaron este sábado 3 de junio en jornadas simultáneas en las localidades de  La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero, Kennedy, Usme, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe.

Hasta la fecha, esta estrategia suma un total de 209 puntos embellecidos a través de acciones con pintura en todas las localidades de Bogotá. Con una inversión de $293.636.358.

Cabe destacar que todas las obras son postuladas y ejecutadas por la misma comunidad.

Te puede interesar: Estudiante fue apuñalado en el colegio por un compañero: Hacia fila para el refrigerio

El Festival de Calles Mágicas cuenta con seis ediciones, logrando impactar todos los territorios de la ciudad y áreas rurales con diseños que fomentan la apropiación del espacio público. Este programa es de convocatoria abierta durante todo el año y recibe las propuestas a través del correo: participación@habitatbogota.gov.co

Para hacer tu postulación ten en cuenta:

– Solo se interviene piso en espacio público peatonal con un ancho de mínimo 2.5 metros, sin grietas, huecos o encharcamientos.

– Solo se adelantan acciones con pintura.

– El diseño y desarrollo de la obra se realiza en conjunto con la comunidad postulante. No se dona material, se dispone lo necesario para cada intervención.

Más sobre ‘Calles Mágicas’

Hace parte de la estrategia ‘Conéctate con tu Territorio’ de la Secretaría Distrital del Hábitat. Su objetivo es promover la participación ciudadana a través de intervenciones con pintura en piso. 

Busca adaptar espacios públicos multifuncionales como: vías peatonales, plazoletas o parques, especialmente para que los niños, niñas y adolescentes, participen activamente y generen un diálogo con su entorno.

Los diseños implementados son cocreados con la ciudadanía y están relacionados con: juegos interactivos, mensajes sobre el cuidado del ambiente, apropiación del territorio y equidad de género.


Compartir en