Vuelve banda de atracadores al centro. 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La inseguridad en el centro de Bogotá no da tregua. Comerciantes de San Victorino, una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad, han denunciado la presencia de una banda de atracadores que, en los últimos meses, ha venido azotando el sector y alejando a los compradores.

Según los afectados, estos delincuentes han perfeccionado su modus operandi: aprovechan los cambios de semáforo para atacar a sus víctimas, generalmente desprevenidos que caminan por las calles con sus compras o dispositivos electrónicos. Los empujan con violencia hasta tirarlos al suelo, obligándolos a reaccionar instintivamente para no ser atropellados por los vehículos en movimiento. Este momento de confusión es suficiente para que los ladrones huyan rápidamente entre los vendedores ambulantes, ocultándose bajo las sombrillas y estructuras de los puestos informales.

Los comerciantes aseguran que estos robos se han vuelto cada vez más frecuentes y agresivos, afectando directamente el comercio del sector. «Muchos clientes ya no quieren venir, les da miedo. Nos estamos quedando sin ventas porque la gente prefiere evitar el centro», comenta uno de los vendedores.

Además, los ciudadanos han expresado su frustración con las autoridades, pues afirman que a pesar de las constantes denuncias, no han visto una presencia efectiva de la Policía que controle la situación. Incluso algunos comerciantes han intentado hacer justicia por su cuenta, persiguiendo a los delincuentes, pero denuncian que la falta de apoyo de las autoridades ha hecho que estos continúen operando con total impunidad.

Ante esta crisis de seguridad, los comerciantes y residentes de San Victorino exigen a la Alcaldía y a la Policía de Bogotá una intervención urgente, con más patrullajes y estrategias que garanticen la seguridad en la zona. De lo contrario, temen que el temor de la gente siga creciendo y las ventas sigan cayendo drásticamente, poniendo en riesgo la economía de miles de familias que dependen de este sector comercial.


Compartir en