Desde Italia hasta Madrid: la Vuelta 2025 se abre en grande

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Vuelta a España 2025 (80.ª edición) comenzó el 23 de agosto en Turín (Italia) y se prolongará hasta el 14 de septiembre, con un recorrido total de aproximadamente 3.151 km repartidos en 21 etapas, lo que la convierte en una de las ediciones más internacionales de los últimos años.

Un inicio sin precedentes

Por primera vez, la carrera ha arrancado fuera de España, una salida internacional desde Italia, desde donde recorrerá también Francia y Andorra, antes de culminar en Madrid. Este diseño iguala un hito alcanzado anteriormente por el Tour de Francia y el Giro de Italia.

Perfil y desafíos de la ruta

La ruta es exigente y está claramente orientada hacia los escaladores: incluye 10 finales en alto, destacando cimas tan emblemáticas como el Alto de l’Angliru, el Bola del Mundo, así como múltiples ascensos en los Pirineos y la región de Asturias. También hay una contrarreloj por equipos (TTT) en Figueres y una CRI individual en Valladolid.
Estas características dejan pocas oportunidades para los velocistas y perfilan una lucha cerrada por la general desde el inicio.

Equipos y favoritos

Participarán 23 equipos, incluidos los 18 UCI WorldTeams y cinco ProTeams. Entre los aspirantes al maillot rojo destacan nombres como Jonas Vingegaard, que ya se llevó la segunda etapa gracias a un encerronón en la cima de Limone Piemonte tras una caída, y otros corredores como Juan Ayuso ―mencionado entre los favoritos― también darán que hablar.

Etapas destacadas del inicio

  • Etapa 1 (23 agosto): Turín → Novara, 186,1 km llanos, con victoria de Jasper Philipsen en un sprint masivo.
  • Etapa 2 (24 agosto): Alba → Limone Piemonte, 159,6 km con final en alto. Triunfo de Jonas Vingegaard, tras una dramática caída que no le impidió imponerse en los últimos metros ante Giulio Ciccone.

Balance general

La Vuelta 2025 ha sido diseñada para emocionar: un inicio audaz fuera de España, altísimas montañas, etapas decisivas para la clasificación general y un plantel ciclista de élite. Con esos ingredientes, el espectáculo está garantizado.


Compartir en