Es confirmado, Boyacá será el epicentro de la Vuelta del Porvenir y el Tour Femenino, eventos organizados por la Federación Colombiana de Ciclismo, y apoyados por el Ministerio del Deporte; competencia que tendrá un recorrido total de 325.1 kilómetros y donde los ciclistas están a la espera de poder seguir mostrando su talento en la disciplina.
Los eventos
Las competencias se correrán desde el 3 de noviembre y culminarán el 7 del mismo mes; hay que recalcar que las vueltas para las damas y varones tienen un recorrido total de 325.1 kilómetros distribuidos en cinco etapas que pasan por distintos municipios y localidades de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
Inicio
De acuerdo con el cronograma de la organización, comenzara el 2 de noviembre en el Coliseo del municipio de Sopó, donde se hará la revisión de licencias y confirmación de ciclistas, el congresillo técnico y la presentación de equipos, una agenda que se desarrollara desde las 8:00 a.m. y finalizará en horas de la tarde.
Apertura y clausura
La carrera que le dará inicio a estas competencias, contará con un total de 105.9 kilómetros, un recorrido tradicional por algunos deportistas, dado a que comenzara desde el Alto del Sisga y llegada a Macanal, municipio del sur del departamento Boyacá, situado en la provincia de Neira, el cual ha hecho parte de competencias pasadas, como lo fue la última edición de la Vuelta a Colombia masculina.
Para el último día, finalizará en Sogamoso con el circuito tradicional, donde los deportistas tendrán que recorrer un trayecto de 7.6 km por vuelta, la cual se desarrollará por las vías principales del municipio, con salida y llegada frente a la sede de la Universidad de Boyacá.
Municipios
Las vueltas están divididas en cinco días, donde los participantes podrán que recorrer municipios del departamento como Guateque, Macanal, Somondoco, Chinavita, Ventaquemada, Tunja, Villa de Leyva, Paipa, Duitama, Santa Rosa de Viterbo y Sogamoso; de igual manera, recorrerán varias localidades de Cundinamarca como Sopó, Guachetá, Chocontá y Villapinzón.
El objetivo
Hasta el momento no se tiene conocimiento del número total de ciclistas que harán parte de las justas, pero lo que si se esperan los fanáticos del deporte, es que el ganador y ganadora de estas vueltas, sea boyacense, ya que consideran que se tiene que repetir el título que se llevó Jeisson Casallas, representando a Colombia Tierra de Atletas GW Shimano, quien se consolidó como el gran campeón de la Vuelta a Boyacá.
