Sprint final en Yopal define la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025, con Paredes líder

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La 75.ª Vuelta a Colombia, la competencia por etapas más importante del país, dio inicio el viernes 1 de agosto de 2025 en Yopal (Casanare), con una primera etapa exigente de 206 km que combinó tramos llanos y sprint finales ideales para velocistas.

La ruta oficial de la jornada arrancó y culminó en Yopal, pasando por el municipio de Monterrey antes de retornar a la capital casanareña, en un circuito diseñado para potenciar ataques y controlar el pelotón.

La etapa inaugural fue dominada por Wilmar Paredes (Team Medellín‑EPM), quien se impuso al sprint con un tiempo de 4 h 40 m 51 s, superando a Cristián Vélez (GW Erco Shimano) y a Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), quienes registraron el mismo tiempo considerando los bloques grupales.

Participaron 161 corredores, entre ellos jóvenes promesas y talentos consagrados del ciclismo nacional, además de ciclistas internacionales integrando algunos equipos continentales. Vélez, además, se destacó como líder de la clasificación Sub‑23, revelándose como una figura emergente del pelotón.

El pelotón vivió varios intentos de fuga, protagonizados por corredores como Sebastián Calderón (7C Economy Hyundai), Carlos Gutiérrez (Movistar Best PC) y Andrés López (FUNRV Team Valle), entre otros. Sin embargo, fueron neutralizados cuando el grupo principal recuperó el control antes de los últimos kilómetros.

Este arranque marca el comienzo de una Vuelta épica que se extenderá hasta el domingo 10 de agosto, abarcando 10 etapas y una distancia total de 1 822,2 km, con presencia en seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.

Cada día estará cargado de emociones: la segunda etapa, prevista para el 2 de agosto, llevará al pelotón desde Yopal hasta el Alto del Porvenir, un ascenso de 152,7 km que premiará a los escaladores y definirá un nuevo líder.

El evento cuenta con la cobertura en vivo del Canal RCN a nivel nacional e internacional, así como transmisión por YouTube y redes sociales oficiales (@fedeciclismocolombia), usando el hashtag #VColombia2025.

La Vuelta a Colombia 2025 no solo celebra décadas de historia —desde su primera edición en 1951 —sino que también sirve como plataforma para nuevos talentos, equipos y duelos en montañas emblemáticas como el Alto de La Línea y el Alto del Vino.


Compartir en

Te Puede Interesar