Atentos a los nuevos vuelos de Satena y Avianca

Buscan consolidar una oferta conveniente y eficiente para los clientes con una de las redes de rutas más grandes de América Latina.
vuelos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La aerolínea Avianca informó que fortalecerá la conectividad de Colombia con la salida a ventas de dos nuevas operaciones internacionales que conectarán al país aún más con Panamá y por primera vez con Guyana: se trata de Bogotá-Georgetown y Medellín-Ciudad de Panamá.

De acuerdo con la empresa, las nuevas rutas serán operadas en aviones de la flota Airbus A320, lo que representará más de 700 asientos a la semana entre Bogotá y Georgetown con la operación de dos vuelos semanales; y más de 5.000 sillas entre Medellín y Ciudad de Panamá, con la oferta de dos vuelos diarios.

Puedes leer: En Colombia crece intención de compra de vehículos eléctricos

David Alemán, director de Ventas de la empresa para Colombia y Sudamérica declaró que «estamos muy felices de estar anunciando nuestra octava ruta de 2024 en Medellín y también nuestra quinta nueva operación en Bogotá a un nuevo destino, con expectativas muy positivas, como Georgetown”.

Agregó que con estas nuevas rutas en operación “seguimos consolidando una oferta conveniente y eficiente para nuestros clientes con una de las redes de rutas más grandes de América Latina para ofrecer cada vez más acceso y conectividad a más personas en la región”.

Vuelos de Satena

Por otra parte, a partir del 28 de octubre, Satena inaugurará dos nuevas rutas aéreas que conectarán Barranquilla, Cúcuta y Arauca. Estas nuevas rutas tienen como objetivo potenciar el desarrollo económico y turístico en estas zonas clave del país, facilitando la movilidad tanto de pasajeros como de mercancías entre el norte y el oriente de Colombia.

La ampliación de la red de rutas responde a su compromiso de fortalecer la conectividad aérea en el territorio nacional, especialmente en regiones estratégicas para el crecimiento económico.

Puedes leer: Pilas con la seguridad vial con los menores de edad

El mayor General Óscar Zuluaga, presidente de la aerolínea, dijo que “nuestra misión es y será siempre facilitar la integración de las comunidades más alejadas de Colombia. Con la apertura de estas rutas, reafirmamos nuestro compromiso de conectar a los colombianos, promover el desarrollo regional y fortalecer la cohesión territorial».

Las nuevas rutas serán operadas por aeronaves ATR 72 y ERJ-145, con capacidad para 70 y 50 pasajeros, respectivamente. Los vuelos entre Barranquilla y Cúcuta comenzarán el 28 de octubre, mientras que los de Arauca y Cúcuta iniciarán el 29.


Compartir en

Te Puede Interesar