La aerolínea Satena informó sobre la incorporación de su segundo Twin Otter DHC-6 Serie 400, una aeronave diseñada para operar en aeropuertos con infraestructura limitada y pistas cortas. Con su llegada, la aerolínea ampliará su red de destinos con la apertura de rutas hacia Juradó, fortaleciendo la conectividad en el Pacífico colombiano.
El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea, declaró que «este avión representa un paso clave en nuestra estrategia de expansión. Con este nuevo Twin Otter, no sólo incrementamos nuestra capacidad operativa, sino que llevamos conectividad a comunidades que históricamente han dependido del transporte aéreo para su desarrollo. Más que una ampliación de flota, esto representa una inversión en equidad territorial y progreso para las regiones más apartadas».
Explicó que la nueva ruta hacia Jurado, operada con esta aeronave, responden a la creciente necesidad de transporte en municipios con infraestructura terrestre limitada, donde las distancias y las condiciones geográficas dificultan el acceso a bienes, servicios y oportunidades económicas. Con esta expansión, se continúa consolidando como el principal operador aéreo en territorios donde la aviación no es solo una alternativa, sino una necesidad.
Con vuelos
Agregó que el Twin Otter DHC-6 Serie 400 llegó a Colombia tras completar un recorrido intercontinental que incluyó escalas en Great Falls y Little Rock (Estados Unidos), Grand Cayman (Islas Caimán) y finalmente Bogotá. Este trayecto evidencia la capacidad de la aeronave para operar en múltiples condiciones climáticas y geográficas, un factor clave para su desempeño en las regiones apartadas donde Satena concentra su operación.
Además de la apertura de nuevas rutas, este avión reforzará la operación en destinos estratégicos como Acandí, Quibdó, Pizarro, Caucasia, Bahía Solano, Nuquí, Montelíbano, Ocaña, Cúcuta y El Bagre , garantizando una mayor estabilidad en la operación y facilitando el acceso a estas regiones.
Según Zuluaga, «Satena no solo conecta destinos, conecta vidas. Seguimos trabajando para que la aviación llegue a cada rincón de Colombia, brindando acceso a salud, educación y oportunidades económicas a comunidades que dependen del transporte aéreo para su bienestar. Este es nuestro compromiso y nuestra razón de ser como aerolínea estatal».




