VPH un asesino silencioso se propaga en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Virus del Papiloma Humano

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común. Suele propagarse de persona a persona durante el contacto piel con piel.

Hay más de 150 tipos o “cepas” de VPH. La mayoría de las infecciones por el VPH no causan síntomas ni problemas de salud, por lo que es posible que no sepa si tiene el virus. Sin embargo, algunos tipos de VPH causan cáncer o crecimientos anormales que pueden convertirse en cáncer. Estos crecimientos se denominan lesiones precancerosas.

Debido a que el VPH puede causar cáncer, es importante conocer cómo prevenirlo y cómo prevenir el cáncer después de una infección por el VPH.

Diagnostico

Muchos tipos de VPH no provocan síntomas. En el caso de las mujeres sexualmente activas, existe una prueba de detección del VPH que puede detectar las cepas del VPH que se relacionan con mayor frecuencia con el cáncer de cuello de útero. Durante esta prueba, un proveedor de atención de la salud capacitado toma una muestra de células del cuello uterino de la mujer. Un patólogo analiza esta muestra. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. La prueba de VPH puede realizarse sola o junto con la prueba de Papanicoláu. Las pruebas de Papanicoláu buscan cualquier cambio anormal en la muestra de células tomada del cuello uterino. A menudo, se puede usar la misma muestra para ambas pruebas.

Todas las mujeres deben hablar con sus equipos de atención de la salud acerca de la prueba de VPH. No hay una prueba de VPH recomendada para hombres.

Prevención

Existe una vacuna que puede prevenir una infección permanente por el VPH. La vacuna Gardasil 9 ayuda a prevenir la infección por VPH 16 y VPH 18, y otros 5 tipos de VPH vinculados al cáncer. La vacuna también puede prevenir los 2 tipos de VPH de bajo riesgo que se sabe que causan el 90% de las verrugas genitales.

La Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) de los EE. UU. aprobó la vacuna Gardasil 9 para todas las personas de entre 9 y 45 años. Los Centers for Disease Control (CDC, Centros para el Control de Enfermedades) de los EE. UU. recomiendan la vacunación contra el VPH a todas las personas de hasta 26 años si no están vacunadas. No se recomienda la vacunación a las personas mayores de 26 años. Algunos adultos de entre 27 y 45 años que aún no se hayan vacunado pueden decidir hacerlo tras revisar con su médico los riesgos de la infección y los beneficios de la vacuna.

También te puede interesar:  Se cumplió tercer día de empalme: con resultados positivos en Neiva – Huilahttps://extra.com.co/se-cumplio-tercer-dia-de-empalme-con-resultados-positivos-en-neiva-huila/

Dado que una vacuna solo puede prevenir la infección por el VPH, las personas deben vacunarse antes de ser sexualmente activas. Si ya tiene relaciones sexuales, igual debe hablar con su equipo de atención de la salud sobre la posibilidad de vacunarse. Incluso si tiene 1 tipo de VPH, la vacuna puede protegerlo de los tipos de VPH que no tiene.

Además de la vacuna, el cambio de comportamientos puede ayudar a reducir el riesgo de contraer el VPH. Limitar la cantidad de parejas sexuales es otra forma de reducir el riesgo. El uso de condones no lo protege completamente contra el VPH durante las relaciones sexuales.


Compartir en