Voraz incendio en trapiche en la vereda Pilualés en Mallama

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un devastador incendio consumió por completo las instalaciones de un trapiche panelero en la vereda Pilualés, zona rural del municipio de Mallama, Nariño, dejando a varias familias sin su principal fuente de sustento. El hecho ocurrió en la tarde del jueves 24 de abril, cuando las llamas se propagaron de manera incontrolable en cuestión de minutos y en medio del desespero de los presentes no fue posible hacer nada al respecto debido a la cantidad de materiales inflamables que se prendieron con rapidez y generaron que las llamas se extendieran.

Aunque no se reportaron víctimas humanas, las pérdidas materiales son incalculables para una comunidad cuya economía gira en torno a la producción artesanal de panela, una de las actividades más representativas del campo colombiano.

Los primeros reportes indican que el incendio inició alrededor de las 3:00 p.m., en momentos en que se realizaban labores rutinarias de molienda. A pesar de que los vecinos y trabajadores intentaron controlar las llamas utilizando baldes de agua, informaron que les fue imposible contener el fuego debido a la presencia de materiales altamente inflamables como madera, bagazo seco de caña y elementos plásticos impregnados de guarapo, es decir jugo de caña fermentado.

“La candela se fue rapidito. Cuando quisimos reaccionar ya había agarrado todo el techo y las bodegas. No hubo cómo apagar eso”, relató uno de los habitantes que participó en los esfuerzos por apagar el incendio.

El trapiche, que operaba desde hace más de una década, era mucho más que una unidad productiva. Era un símbolo de trabajo comunitario y economía solidaria, donde al menos cinco familias de la zona participaban en distintas etapas del proceso panelero: desde la recolección de la caña hasta el empacado del dulce producto.

Las familias damnificadas expresaron su angustia y frustración, pues aseguran no tener los medios económicos para levantar nuevamente el trapiche. Además del impacto económico inmediato, la pérdida del trapiche implica la interrupción de la cadena productiva local: ya no habrá caña que cortar, ni guarapo que fermentar, ni dulces que empacar. Todo un modelo de vida campesina se vio interrumpido por las llamas de una tarde fatídica.

La comunidad de Pilualés hace un llamado urgente a la Alcaldía de Mallama y a las autoridades del departamento de Nariño para que los apoyen con ayudas económicas, materiales o maquinaria que les permita reconstruir el trapiche y retomar sus labores.


Compartir en

Te Puede Interesar