Volvió la minga indígena en el Huila

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los voceros del Consejo Regional Indígena del Huila convocaron a las comunidades de 33 territorios a unirse.

El Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) ha lanzado un llamado contundente a la acción y la solidaridad, convocando a los 33 territorios afiliados a concentrarse a partir del día de mañana en el emblemático puente El Pescador del municipio de Hobo. Esta movilización busca hacer eco de sus demandas y urgir tanto al gobierno departamental como a la presidencia de la república a prestar atención a sus necesidades y a responder y cumplir los acuerdos a los que se llegaron en gobiernos pasados.

Las demandas

En el centro de las demandas planteadas por el CRIHU, que se focalizan en el puente El Pescador de Hobo, se encuentran la reactivación de las mesas de diálogo para la paz, el apoyo inquebrantable a una paz integral con una inversión territorial significativa, el firme rechazo a la instalación de más peajes en el Huila y la expresión de solidaridad y respaldo hacia los territorios de Toribio, Cauca, que atraviesan situaciones difíciles.

Expectativa

La expectativa ante la llegada de representantes del gobierno nacional y departamental al puente El Pescador es palpable. Este encuentro no solo representa una oportunidad crucial para el diálogo, sino también para la acción concreta en respuesta a las legítimas demandas de los pueblos indígenas del Huila. Es un momento definitorio que requiere unidad, escucha activa y colaboración en la edificación de un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de la región.

Llamado de atención

La movilización de la minga indígena del Huila no solo busca llamar la atención sobre las injusticias y necesidades que enfrentan, sino también enviar un mensaje claro: la solidaridad y la acción colectiva son fundamentales para el avance hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos de todos sus miembros.

Se espera que esta concentración en el puente El Pescador de Hobo no solo sea un acto simbólico, sino el punto de partida para transformaciones reales y significativas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades indígenas del Huila y de todo el país. Hasta el momento, los representantes de las comunidades indígenas huilenses no han señalado la posibilidad de realizar bloqueos sobre la ruta 45.

Reinel Torres, vocero del Crihu.

Compartir en

Te Puede Interesar