Volvió el agua amarilla a las casas: el Acueducto de Bogotá explica la anomalía y hace un llamado a la comunidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un inusual episodio relacionado con el servicio de agua en Bogotá generó inquietud entre habitantes y llevó a las autoridades a responder las dudas de la ciudadanía

Durante la mañana del martes 5 de noviembre, habitantes de varias zonas de Bogotá reportaron la presencia de agua con coloración amarilla en sus viviendas.

Los avisos fueron difundidos en redes sociales provinieron de barrios ubicados en el norte, occidente y sur de la ciudad, lo que provocó preocupación sobre la calidad de este servicio público.

Las denuncias indican que el cambio de color puede apreciarse al llenar recipientes, al usar electrodomésticos como lavadoras y durante el lavado de tanques.

“Estamos normalizando que el agua en muchos sectores de Bogotá llegue de un color que más parece barro. El Acueducto antes explicaba que por el verano. ¿Ahora por el invierno? ¿Será apta para el consumo humano? Y la ropa queda amarilla. ¿Habrá explicación?”, dijo Luis Arturo Páez en X.

Frente a las alertas por posible contaminación, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) respondió en la misma red social que se trata de un evento temporal que no compromete la potabilidad del agua ni implica riesgos para la salud, reiterando la postura sostenida en situaciones similares.

“Debido a los mantenimientos programados el fin de semana en la planta Wiesner, estamos experimentando cambios de coloración en el suministro de agua en algunas zonas de la ciudad”, describió la entidad encargada del suministro del servicio.

Esta aclaración tiene que ver con el operativo preventivo, que se desarrolló entre las 8:00 p.m. del domingo 2 de noviembre y las 10:00 a.m. del lunes 3 de noviembre de 2025, que ocasionó la suspensión temporal del servicio en parte de las localidades de Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y en el municipio de Soacha, específicamente en las zonas altas.

Estas labores requirieron un aumento en el caudal de la Planta de Tibitoc, lo que modificó la velocidad del agua en la red de distribución y provocó desprendimiento de sedimentos en las tuberías.

Al reanudar el servicio, el flujo de agua removió minerales como hierro y manganeso depositados en las paredes de las tuberías, originando la coloración inusual. Este efecto es comparable al proceso de lavado de tanques de almacenamiento.

La Eaab confirmó que la situación está bajo control y que la apariencia del agua mejorará a medida que concluyan los trabajos de lavado de la red mediante la apertura programada de hidrantes.

“Nuestro equipo ha habilitado hidrantes y efectuado el lavado de tuberías para restablecer el servicio en condiciones normales”. Además, quienes continúen notando agua amarilla pueden comunicarse con la entidad a través de sus redes sociales o llamar a la línea 116 para solicitar una verificación.

Mientras el sistema retorna a la normalidad, la empresa recomienda a los usuarios afectados:

  • Abrir el grifo y dejar salir el agua durante algunos minutos, hasta que recupere su aspecto habitual.
  • Esperar para lavar ropa mientras se observe el tono amarillento, para evitar manchas accidentales.
  • Se recomienda hacer el lavado periódico de las albercas y tanques de reserva en los hogares.
  • Si luego de permitir el paso del agua la situación persiste, comunicarse con la Acualínea 116 para recibir atención personalizada.

La EAAB y la Secretaría de Salud han aclarado a los usuarios en reiteradas ocasiones que el agua amarilla no significa que no sea potable ni apta para el consumo humano.


Compartir en

Te Puede Interesar