Volveremos al acueducto de Buenaventura propósito nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

«No podemos perder la fe, lo vamos a lograr, vamos a ponerla toda para tener el acueducto de Buenaventura», dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro al término de la Mesa Institucional ‘Obras por Impuestos’ convocada junto a la Agencia de Renovación del Territorio, con más de 17 empresas bonaverenses, vallecaucanas y nacionales para que a través de este programa el anhelo de los bonaverenses de contar con agua sea realidad.



Recordó la mandataria que “es un sueño por el que se viene luchando desde hace muchos años por Buenaventura, por su gente. Lo retomamos desde el año pasado con el Gobierno nacional, con el Fondo Todos Somos Pazcífico y con la alcaldesa de Buenaventura y desde la Gobernación del Valle con Vallecaucana de Aguas, retomamos el proyecto con el Ministerio de Vivienda y empezamos a trabajar con ellos para lograr que los proyectos que se necesitan se les pueda hacer el cierre definitivo y tener agua por lo menos 6 horas y 11 horas en algunos sectores”.

En la presentación a los empresarios del proyecto a través del mecanismo de Obras por Impuestos, precisó la Gobernadora que «lo que queremos es convertir al acueducto en un propósito nacional, que no sean solamente los empresarios de Buenaventura, los del Valle, sino que también podamos hablar con empresarios nacionales que nos puedan apoyar. Ya tenemos la mayoría de financiación y eso es lo que nos da la esperanza de que sí lo vamos a lograr. Y tengan la certeza de que vamos a trabajar duro para poder lograr que Buenaventura tenga agua”.

El director de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, Raúl Delgado, precisó que con este mecanismo “las empresas puedan pagar parte de sus impuestos, en vez de cancelarlos en efectivo o mediante una transferencia, pagarlos haciendo obras y proyectos en los municipios que más necesitan esas inversiones”. Así se podría hacer el cierre financiero del proyecto del acueducto, especialmente para unos tramos del proyecto del acueducto, los cuales están trazados en alrededor de 80 mil millones de pesos. 
El paso siguiente será una mesa técnica el próximo 19 de junio en Buenaventura para avanzar en este propósito.

“Fue una mesa muy importante, se expusieron todos los proyectos de las líneas de conducción y distribución que son de la mayor importancia para lograr la continuidad del servicio de agua potable en Buenaventura y se exploraron las posibilidades de financiar algunos de estos proyectos mediante el mecanismo de obras por impuestos, en lo cual fue muy positiva la convocatoria, la gestión de la Gobernación del Valle, la Alcaldía, del Fondo Todos Somos Pazcífico, donde empresarios pudieron conocer los proyectos y manifestar su interés en participar para concurrir financieramente en los proyectos”, destacó Manuel Reina, director de Desarrollo Regional de Propacífico.

Por su parte, la alcaldesa del Distrito Especial, Ligia del Carmen Córdoba, invitó a los empresarios a conocer y confiar en este mecanismo de obras por impuesto, “ellos mismos colocarán sus recursos y ellos mismos serán los que ejecutan el proyecto”, señaló.


Compartir en