Cristhian Acosta Guzmán, presidente de la Unión Patriótica Tolima, destacó la importancia del «Pacto de Chicoral por la Tierra y la Vida», que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero. En su columna de opinión, Acosta resaltó que el Tolima, con sus extensas tierras fértiles y una tradición agrícola centenaria, está llamado a ser protagonista de la transformación del campo colombiano. Sin embargo, señaló que el agro tolimense enfrenta una paradoja: tierras ricas, pero comunidades empobrecidas. Acosta explicó que esta situación no es casual, sino el resultado de décadas de abandono estatal, concentración de la tierra y un modelo productivo extractivista que ha beneficiado a unos pocos. «Hoy, bajo el gobierno del cambio, se abre una ventana histórica para revertir esta situación», afirmó. El líder político enfatizó la importancia de la participación directa de las comunidades rurales en la definición de políticas agrarias. «Debemos cuidar los suelos, el agua y la biodiversidad, asegurando que la riqueza generada se quede en el territorio», expresó. Acosta recordó que el Pacto de Chicoral de 1972 no representó a los campesinos ni transformó las estructuras de la tierra, pero hoy, medio siglo después, existe la oportunidad de escribir una historia diferente. «La tierra debe ser para quien la trabaja», insistió. Finalmente, Acosta afirmó que la apuesta por el campo es, en el fondo, una apuesta por la paz. «Un Tolima con campesinos dignificados, tierras productivas y un Estado presente será un Tolima que aporte estabilidad a Colombia», concluyó.



