Voleibol masculino debutó en Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 20 de agosto, la selección masculina de voleibol del Meta hizo su debut en el Campeonato Nacional Juvenil, que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín. Este evento, que se desarrolló desde el martes 20 de agosto e ira hasta el 6 de septiembre de 2024, reúne a los mejores equipos juveniles del país en busca de siete cupos para los Juegos Nacionales de la Juventud 2024.

Conformación

El equipo metense, conformado por 16 talentosos jóvenes, estuvo bajo la dirección del experimentado entrenador Heylen Hinestroza. El torneo se disputó en un formato de grupos, y el Meta quedó ubicado en el Grupo 4, junto a los representantes de Santander, Norte de Santander y Magdalena.

En su primer partido, que se jugó a las 12:00 m. hoy martes 20 de agosto, la selección del Meta se enfrentó al equipo de Santander. Este encuentro marcó el inicio de una serie de desafíos para los jóvenes metenses, quienes llegaron a la competencia con grandes expectativas y la firme intención de asegurar uno de los cupos para los Juegos Nacionales.

Otros partidos

El segundo compromiso se llevará a cabo hoy miércoles 21 de agosto, a las 2:00 p.m., contra la selección de Norte de Santander, otro de los equipos fuertes del grupo.

El tercer y último partido de la fase de grupos se disputará el jueves 22 de agosto, también a las 2:00 p.m., frente al equipo de Magdalena. Este encuentro cerrara la participación del Meta en la fase de grupos, y los resultados obtenidos en estos tres partidos determinaran si avanzan a la siguiente fase del campeonato.

Equipos

En total, 21 equipos provenientes de diversas regiones del país compiten n en este torneo, distribuidos en cinco grupos. El Grupo 1 compuesto por los equipos de Antioquia, Amazonas, Cundinamarca, Boyacá y San Andrés; el Grupo 2, por Valle del Cauca, Casanare, Cesar y Putumayo; el Grupo 3, por Bogotá, Huila, Córdoba y Sucre; y el Grupo 5, por Bolívar, Tolima, Quindío y Atlántico.


Compartir en