Chile declaró alerta Amarilla ante una posible erupción del volcán Villarica y tras el aumento de la sismicidad, según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).
El organismo que es el encargado de vigilar estos fenómenos naturales advirtió a los habitantes en la provincia de Valdivia, La Araucanía.
«Se mantiene la alerta amarilla para esa zona, así como para la Región de Los Ríos, ante el aumento de la actividad registrada en el volcán desde el pasado fin de semana».
El nivel de alerta permanece vigente desde el pasado 8 de noviembre, y en la víspera el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) del país austral, informó en el ente tras veinte movimientos ocurridos en poco más de una hora.
Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?
VILLARRICA: Volcán mantiene #AlertaAmarilla.
— Sernageomin (@Sernageomin) November 24, 2022
"No se han superado los umbrales que hagan suponer el desarrollo inminente de un evento eruptivo que impacte a la población aledaña al #Villarrica. Infórmese por canales oficiales de @Sernageomin", Rodrigo Órdenes, jefe(s) de la RNVV pic.twitter.com/E6VjaJNvgO
Aumenta actividad y declara alerta amarilla
Las autoridades han detectado la ocurrencia de 111 episodios de temblores discretos, 15 eventos sísmicos volcanotectónicos y 3.547 de largo periodo o baja frecuencia, asociados a las vibraciones que se producen en el interior del sistema.
“El registro de actividad volcanotectónica en la fuente y el aumento de la señal sísmica continua, sugieren que los procesos observados en superficie podrían continuar, relacionados con el proceso de somerización del lago de lava”, informó la Onemi.
El Villarrica es probablemente uno de los volcanes más activos de Sudamérica, y su última erupción importante ocurrió en 2015.
Desde el pasado 8 de noviembre, el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) detectó que el Villarrica podrá variar en sus parámetros, lo cual indica probabilidades de erupción de semanas o meses.
Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares
MONITOREO VILLARRICA: equipo de profesionales del Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (OVDAS) de @Sernageomin realizó un sobrevuelo y trabajo en terreno para revisar instrumental de monitoreo y reforzar vigilancia del 🌋#Villarrica, actualmente en alerta técnica amarilla pic.twitter.com/lJHLeFgvpC
— Sernageomin (@Sernageomin) November 27, 2022
Time lapse del volcán Villarrica captado la mañana este domingo desde Coñaripe, Chile. Presenta columna vapor y gases.
— Sismologia Mundial (@SismoMundial) November 27, 2022
Video de @yvo_santel pic.twitter.com/ogKm7GrqSZ
Un sobrevuelo muestra el estado actual del cráter del Volcán Villarrica. La imagen fue captada ayer jueves al mediodía. Creditos: Cristian Herrera @Vj_krilin La Voz de Pucón.@onemichile @Sernageomin pic.twitter.com/uPAbZPjtfr
— Golpe Digital (@GolpeDigital) November 25, 2022
Hay #alerta en #Argentina y #Chile por la actividad del #volcán #villarica. El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar ) y el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (@OVDAS) de Chile están vigilando la actividad.
— Conexión Con El Tiempo (@conexiontiempo) November 17, 2022
Síguenos aquí 👉https://t.co/vV0LH8OyhR pic.twitter.com/EIhjohTjwy
Cinco volcanes más peligrosos del mundo
Según el portal de History hizo una selección de los volcanes de América Latina más peligrosos y que ante una erupción los daños que puede causar a las regiones aledañas podrían ser devatadoras.
El volcán de Colima, México:
Es el volcán más activo de México, y en los últimos años ha expulsado humo y material incandescente en varias ocasiones. Se ubica en los límites de los estados de Jalisco y Colima. En 2015 y 2016 su actividad obligó a evacuar a comunidades vecinas.
El Popocatépetl, México:
Tiene una altura de 5.452 metros y es uno de los dos volcanes más activos y más monitoreados del país. Esta situado entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos. Una erupción mayor podría afectar a unas 25 millones de personas.
El volcán Turrialba, Costa Rica:
Está ubicado en el centro del país, a unos 60 kilómetros de San José. En septiembre de 2016 tuvo la erupción más grande de las últimas décadas y esparciendo una nube de ceniza en las localidades aledañas.
El Galeras, Colombia:
Situado en el departamento de Nariño, es el volcán más activo de Colombia. En una erupción en 1993, mató a un grupo de científicos y turistas que estaban dentro de su cráter cuando estalló.
El Nevado del Ruiz, Colombia:
Es otro de los volcanes más activos de Colombia. Tiene una altura de 5.364 metros y en noviembre de 1985 causó la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero.




