La naturaleza descara toda su furia sobre las Islas Canarias. El mundo sigue aterrado de la grave y difícil situación que vive isla Palma en España y luego que en cuarto día por la erupción del volcán del volcán de Cumbre Vieja todo sea caos y destrucción a medida que avanzan los ríos de lava.
Los medios internacionales siguen minuto a minuto la tragedia viendo cómo la lava que brotan de las nueve bocas eruptivas del volcán de la Palma, Canarias, cubriendo 103 hectáreas de terreno y dejando bajo tierra 166 edificios en la zona montañosa de Cumbre Vieja hacia la costa.
Estos datos son fruto de un cálculo realizado por el programa de emergencias de la Unión Europea, Copérnicus, a través de una imagen de la isla tomada por el satélite Sentinel 2.
Sigue sin haber heridos a causa de la erupción volcánica, aunque en la noche del lunes el número de evacuados se elevó hasta los 6.000 después de que la aparición de una nueva boca eruptiva a 900 metros de la principal obligara a realizar nuevos desalojos.
La boca se abrió en las cercanías de Tacande, un pueblo de unos 700 habitantes que, además, vivió durante la noche del lunes un terremoto de magnitud 4,1, el mayor de todos los registrados en la isla desde el inicio de la erupción el pasado domingo.
En estos momentos una de las principales preocupaciones de las autoridades es el descenso de la lava, que cae a unos 300 metros por hora por las laderas y desfiladeros de la isla.
Se espera que a lo largo de la mañana las tres lenguas de lava que caen desde Cumbre Vieja con trayectoria irregular impacten en el mar, lo que puede provocar explosiones y emisiones de gas tóxico en el momento del choque, liberando ácido clorhídrico y partículas muy finas de vidrio.
Para evitar incidentes, las fuerzas de seguridad están estableciendo perímetros de seguridad de dos millas para que ningún barco pueda acercarse a los lugares donde se cree que caerá la lava.
Según datos del Instituto Volcanológico de Canarias, la erupción volcánica de Cumbre Vieja emitió entre 8.000 y 10.655 toneladas de dióxido de azufre este lunes, unos datos que se consideran coherentes con la aparición de una nueva boca eruptiva.
Pese a estas emisiones, la calidad del aire solo se encuentra afectada cerca de las bocas eruptivas, sin que el viento haya arrastrado los gases tóxicos a otros puntos de la isla.
El espacio aéreo de la isla sigue abierto y de momento el avance de la lava solo obligó al cierre de siete carreteras.
? DIRECTO | Los destrozos de la erupción de La Palma https://t.co/lGZ9K1RvXz pic.twitter.com/MxBbfqxaRq
— Cadena SER (@La_SER) September 21, 2021
La fuerza de la naturaleza contra la que no podemos hacer nada. @BomberosGC frente a una lengua de lava que destroza todo a su paso. #erupcionlapalma #volcanCumbreVieja #VolcandeLaPalma pic.twitter.com/B6Pdpfqp4h
— BOMBEROS GRANCANARIA (@BomberosGC) September 20, 2021
Montañas de #lava a los pies de las casas y, en muchos casos, arrasándolas. Es tremendo #LaPalma #erupcionlapalma Via @guardiacivil @antena3com pic.twitter.com/O1Rsz56ez3
— Tutiempo (@tiempobrasero) September 20, 2021
El Volcán no da tregua. Llueven piedras de tamaños considerables a pocos metros de la lava. pic.twitter.com/dCVT5mT2Q6
— Abián San Gil (@abiansangil) September 20, 2021
?? Espectáculo de la naturaleza y tragedia para muchas familias que lo están perdiendo todo. Esta tarde en @cuatroaldia la #ErupcionenLaPalma como nunca antes se ha visto #CumbreVieja @cuatro pic.twitter.com/RTYvaWUUZC
— Alejandro Rodríguez (@alejandrogueztv) September 20, 2021
La lengua de lava del proceso eruptivo de La Palma arrasa con todo a su paso en su camino hacia el mar. pic.twitter.com/InvtAhgtl5
— Agencia Canaria de Noticias y Audiovisuales. (@ACFIPRESS) September 20, 2021
? Desde el aire, impresionan las imágenes que dejan las coladas de lava del volcán de La Palma, destruyendo todo a su paso > https://t.co/He2bV4JgMI pic.twitter.com/m1dDA0qlU7
— Informativos Telecinco (@informativost5) September 20, 2021


