Ayer en horas de la mañana se conoció la noticia que Supersubsidio cayó de sorpresa a la capital del departamento e intervino a Comfamiliar del Huila, lo que generó todo un revuelo de comentarios entre la dirigencia política, que indicó que esto podría obedecer a retaliaciones por parte del saliente presidente Iván Duque y su ministro de Trabajo.
Lo cierto es que la Caja de Compensación Familiar del Huila (Comfamiliar) fue intervenida por la Superintendencia de Subsidio Familiar, que llegó con todo un equipo de trabajo.
Según se pudo conocer, durante el procedimiento que se adelantó el pasado martes en horas de la mañana en la sede ubicada en la calle 11 entre carreras 5 y 6, a través de la Resolución 0469 del 25 de julio de 2022, se ordenó la intervención total y dejar por fuera del cargo a los miembros de la junta directiva, entre ellos el director Administrativo Luis Miguel Losada.
Entre los puntos en cuestión se encontró que La Caja de Compensación tiene embargados y congelados recursos por $51 mil 457 millones los recursos de los fondos de ley; la situación la Caja es crítica y se ha venido agudizando en lo corrido del año con la operación de los programas de Salud, y que el nivel de endeudamiento pasó de 87% en marzo de 2021 a 96% en marzo de 2022. con lo cual es cuestión de tiempo para que la autonomía de la corporación se pierda totalmente.
Tan pronto se supo sobre el proceso de intervención, dirigentes huilenses empezaron a reaccionar. El representante a la Cámara, Julio Cesar Triana señaló que es preocupante esa situación de un gobierno saliente, y se cuestionó si esa situación obedezca a presiones. “El señor Superintendente del Subsidio Familiar Julián Molina, para desdicha del Huila, cumplió su amenaza, intervino la empresa más importante del departamento. ¿Hay de por medio presiones indebidas?”.
Al respecto también se pronunció el excandidato al Congreso Jorge Tito Murcia, quien precisó “El gobierno anunció la venta de la Electrificadora y ahora interviene Comfamiliar; se va dejando al Huila sin empresas, infraestructura, sin inversión y en segundo lugar de pobreza”.




