La propuesta de otorgar subsidios de vivienda a través de un esquema de pago de plusvalía ha generado controversia, especialmente por la figura de Ricardo Gómez, quien ha impulsado la iniciativa con vallas publicitarias, videos y notas de prensa. Sin embargo, su argumento central parece estar basado en un decreto que fue derogado hace más de 21 años.
Proyectos
Gómez, quien en el pasado prometió la construcción de 10.000 viviendas en su intento por llegar a la Alcaldía, ha vuelto a captar la atención con su discurso sobre una “revolución inmobiliaria”. Según él, la ciudad cuenta con más de 20 proyectos de desarrollo urbano bajo la figura de planes parciales, pero en los últimos cuatro años solo se ha pagado el 5% de la plusvalía. Para resolver esto, propone una cuarta alternativa para que los constructores puedan cubrir este pago con recursos propios.
Sin validez
El problema es que la propuesta de Gómez se basa en el Decreto 1599 de 1998, el cual ya no tiene validez, pues fue derogado por el Decreto 1788 de 2004. Aun así, su estrategia ha incluido la presión mediática sobre el Concejo Municipal y la Alcaldía, esperando que se apruebe su iniciativa. En su campaña, incluso ha contado con el respaldo de figuras influyentes del sector de la construcción, como César Barón.
La incertidumbre aumenta al exponer un medio digital de la ciudad que, además de basarse en una norma sin vigencia, Gómez ha estado involucrado en contratos relacionados con la construcción de viviendas. En la vereda El Carmen, por ejemplo, logró acuerdos por más de 10.000 millones de pesos junto a Ximena Calderón, mientras que, en otra iniciativa con Iván Pérez, se aprobaron contratos por más de 61.000 millones de pesos, actualmente bajo revisión por presuntas irregularidades.




