Viviendas en SMMLV: ¿Una táctica de usura?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


En Colombia, la adquisición de viviendas de interés social (VIS) a través de Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) ha sido una práctica común. Este método, aunque inicialmente parece accesible, puede esconder trampas financieras que afectan a los compradores a largo plazo.

¿Qué es el SMMLV?

El SMMLV es una unidad de medida que se utiliza para fijar el precio de ciertos bienes y servicios en Colombia, incluyendo las viviendas de interés social. En lugar de establecer un precio fijo en pesos, el costo de la vivienda se expresa en términos de salarios mínimos. Esto significa que el precio de la vivienda se ajusta automáticamente con el aumento del salario mínimo.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  1. Ajuste por Inflación: El precio de la vivienda se ajusta con el aumento del salario mínimo, lo que puede proteger a los compradores en tiempos de inflación.
  2. Accesibilidad Inicial: Al estar basado en el salario mínimo, puede parecer más accesible para personas con ingresos bajos.

Desventajas

  1. Aumento del Costo: Si el salario mínimo aumenta significativamente, el costo de la vivienda también lo hará, lo que puede hacer que la deuda sea más difícil de pagar.
  2. Deuda a Largo Plazo: Los compradores pueden encontrarse pagando una deuda que aumenta con el tiempo, en lugar de disminuir, lo que puede llevar a una situación de usura.

¿Es una Táctica de Usura?

El término “usura” se refiere a la práctica de cobrar intereses excesivos por un préstamo. En el caso de las viviendas en SMMLV, aunque no se trata de intereses en el sentido tradicional, el aumento constante del costo de la vivienda puede llevar a una situación similar. Los compradores pueden encontrarse atrapados en una deuda que nunca parece disminuir, lo que puede considerarse una forma de usura moderna.

Alternativas para Evitar la Deuda Injusta

  1. Términos y condiciones: Antes que nada asegurate de leer bien el contrato y ver si este tiene este modelo de negocio u otros cobros ocultos.
  2. Educación Financiera: Informarse sobre las implicaciones de adquirir una vivienda en SMMLV y buscar asesoría financiera antes de tomar una decisión.
  3. Ahorro y Planificación: Ahorrar para un pago inicial más grande puede reducir la cantidad de deuda necesaria.
  4. Programas Gubernamentales: Investigar y aprovechar programas gubernamentales que ofrecen subsidios o tasas de interés más bajas para la compra de viviendas.
  5. Cooperativas de Vivienda: Considerar la opción de cooperativas de vivienda, donde los miembros pueden beneficiarse de costos más bajos y condiciones más justas.

Conclusión

Adquirir una vivienda en SMMLV puede parecer una opción accesible, pero es crucial entender las implicaciones a largo plazo. La educación financiera y la planificación cuidadosa son esenciales para evitar caer en una deuda injusta que puede afectar la estabilidad económica de las familias.

Si te interesa seguir aprendiendo puedes ver: Pros y Contras de Comprar Vivienda Sobre Planos en Colombia o ¿Cómo Organizar Tus Finanzas Personales?



Compartir en