Esto debe tener en cuenta sobre las viviendas VIS y VIP

Las familias interesadas en estos proyectos no deben poseer propiedades en el país ni haber sido beneficiarias de subsidios de vivienda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las Viviendas de Interés Social (VIS) y las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) se han consolidado como opciones clave para las familias que aspiran a tener casa propia en Colombia, pero que cuentan con ingresos bajos o medios.

La acogida de estas viviendas en la población colombiana ha sido tal que, actualmente, concentran el 79 % de la oferta del mercado inmobiliario del país, de acuerdo con las más recientes cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

Puedes leer: Crédito, clave para mujeres de escasos recursos

En Bogotá, en lo que respecta a septiembre de 2024, las ventas de vivienda VIP aumentaron 35 % con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando 323 unidades vendidas, mientras que los proyectos VIS registraron un crecimiento del 110 % en el noveno mes del año, con 1.859 unidades comercializadas, según la consultora La Galería Inmobiliaria.

Jorge Marín, coordinador de Venta de vivienda Compensar, afirmó que “las iniciativas del sector privado, como la reducción de tasas de interés, y del sector público, con subsidios como Mi Casa Ya, han permitido que las ventas de vivienda incrementen. Esperamos que las cifras continúen con esta tendencia al alza y que más familias cumplan ese sueño de tener vivienda propia”.

Viviendas VIS y VIP

Pese a la alta demanda de este tipo de viviendas, en la población colombiana persisten dudas sobre sus principales características para poder tomar decisiones informadas antes de cualquier compra. En ese sentido, el experto explicó sus tres principales diferencias.

Por un lado, la principal diferencia en cuanto a los proyectos VIS y VIP, radica en su costo en el mercado. Para las viviendas VIS en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, el valor no puede superar los 150 SMMLV. En el resto del país, el límite es de 135 SMMLV. Las viviendas VIP, por su parte, tienen un valor máximo de 90 SMMLV a nivel nacional.

Puedes leer: Hogar: estas son las herramientas que debe tener a mano

Por otra parte, las unidades VIS y VIP están pensadas para que cualquier familia, sin importar su situación, tenga la oportunidad de acceder a una vivienda digna y mejorar su calidad de vida. Por ello, considerando los valores del mercado, las familias interesadas en adquirir una vivienda VIS pueden hacerlo con un ingreso familiar conjunto de hasta 4 SMMLV. En el caso de las viviendas VIP, el ingreso familiar debe ser de hasta 2 SMMLV, brindando opciones accesibles para quienes desean cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Según Marín, “es importante aclarar que los precios de las viviendas están ligados al salario mínimo vigente en el año de entrega del inmueble. Por ejemplo, si el proyecto se entrega en 2025, el valor definitivo se ajusta de acuerdo con el salario mínimo de ese año».

Requisitos y otros

En cuanto a los requisitos para acceder, además de los límites salariales, las familias interesadas en estos proyectos no deben poseer propiedades en el país ni haber sido beneficiarias de subsidios de vivienda. Para las viviendas VIS, también se exige que el comprador cuente con un crédito hipotecario aprobado por una entidad financiera.

Además, consideró que vale la pena mencionar que, teniendo en cuenta los requisitos y la población de las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el 73 % de los proyectos VIS y VIP en el país están concentrados en estas zonas. En la capital, localidades como Bosa y Fontibón se destacan por su oferta de vivienda VIS, con proyectos como Montecielo II, que se espera esté listo en 2025, y Porto 13, que finalizará este año.

Finalizó diciendo que “muchas familias prefieren zonas aledañas a las principales ciudades para evitar el caos urbano. Proyectos como Tybá Reservado en Chía, Altamorada en Tocancipá, los cuales cuentan con unidades de vivienda VIS y Avivir Zue en Soacha, que ofrece unidades tanto VIP como VIS, se ajustan a estas necesidades. Quienes deseen adquirir vivienda en estos proyectos pueden aprovechar los subsidios ofrecidos por Compensar, lo que facilita aún más estas compras».


Compartir en