En Colombia hay acceso a vivienda para jóvenes. Al ser una población equivalente a más del 25% del total de colombianos, según cifras del DANE 2020, y ser una generación con potencial transformador, tiene incentivos gubernamentales que apoyan su desarrollo.
Tener una Colombia joven con vivienda propia es el objetivo de programas de desarrollo integral para la población. También, dar la una oportunidad de invertir en finca raíz a los jóvenes, tal como se ha hecho con programas dirigidos a hogares, como el de Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
Colombia: un país joven con grandes oportunidades
Tal como lo comentamos, Colombia es un país joven. Una cuarta parte de su población son personas entre los 14 y 28 años de edad, según el mencionado informe del DANE.
La noticia es que existen programas para apoyar el desarrollo integral de esta población. Además de incentivos como “Jóvenes a la U” y “Estímulos”, hay planes de vivienda para jóvenes impulsados por el Ministerio de Vivienda.
A través de estos programas los jóvenes cumplen expectativas de calidad de vida y contribuyen a un desarrollo social y económico. Por ejemplo, pueden adquirir apartamentos VIS Cartagena, los cuales tienen precios ventajosos y ubicación privilegiada.
Jóvenes que ahorran e invierten con mira a comprar su vivienda
Actualmente, tener una casa propia para la población joven es una oportunidad de inversión con buena rentabilidad a futuro. Así lo explica el diario El País.
La población joven trabajadora encuentra una oportunidad en el ahorro como medio para invertir en el mercado inmobiliario. Estos recursos se convierten en la parte inicial para la compra de casa propia y en vía de acceso a créditos hipotecarios.
Por ejemplo, un joven podría invertir enapartamentos en Santa Marta, proyectos nuevos frente al mar. Sin duda, una opción atractiva tanto para vivir como para obtener renta por alquiler de corta estancia, al ser una ciudad turística por excelencia.
¿Qué es el subsidio de vivienda para jóvenes?
El subsidio especial de vivienda para jóvenes se llama “jóvenes propietarios” y es de tipo gubernamental. A través de la línea de crédito del FNA (Fondo Nacional del Ahorro,) se financia hasta el 90% del valor de la Vivienda de Interés Social (VIS).
El estado sirve como fiador con garantías 100% subsidiadas durante los primeros siete años, para jóvenes que devengan menos de dos salarios mínimos. Asimismo, mediante la línea de crédito Generación FNA, se ofrece una tasa de interés preferencial. Esta se rebaja hasta un 0,7%, según los ingresos.
A ello se suma la posibilidad de obtener el subsidio de vivienda por cajas de compensación (para la cuota inicial) y el ahorro de cesantías o voluntario con el FNA.
El programa “Jóvenes propietarios” se articula con “Mi Casa Ya”. Este último subsidia la cuota inicial de vivienda VIS, el cual puede ser de 20 a 30 SMMLV.
¿Cómo aplicar al subsidio de vivienda para jóvenes?
Para aplicar al subsidio de vivienda para jóvenes hay que cumplir unos requisitos. Las condiciones son:
- Tener una edad entre los 18 y 28 años.
- Ganar menos de cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
- Devengar menos de dos SMMLV, en caso de aplicar a la garantía para el crédito hipotecario 100% subsidiado por el gobierno.
- No tener vivienda o inmueble propio.
- La vivienda a comprar debe ser del segmento VIS.
- No haber solicitado ningún subsidio de vivienda previamente.
- Demostrar que has laborado de forma continua por lo menos ocho meses de los últimos 12 meses.
- Los trabajadores independientes deben demostrar que han laborado dos años continuos.
Consejos para acceder al subsidio de vivienda para jóvenes
Para ser beneficiario de este subsidio de vivienda para jóvenes hay unas recomendaciones prácticas. Éstas son:
- Ahorrar por lo menos el 10% de la vivienda (el porcentaje que no cubre el crédito). Esto te ayudará a contar con el capital necesario para pagar la cuota inicial
- Verificar si tienes acceso a beneficios de los otros programas como Mi Casa Ya y subsidio de la caja de compensación a la que hayas aportado. Esto te servirá como pago de la cuota inicial o más, según el monto al que tengas derecho por los ingresos
- Evita tener deudas como las de tarjetas de crédito que puedan ser una limitante para la capacidad de endeudamiento
- Usa simuladores de crédito como el del FNA para revisar cuánto deberías pagar por el crédito y si podrás asumir el pago
- Acércate a la oficina próxima del FNA para pedir el crédito bajo este programa
- Asegúrate de poder certificar la permanencia laboral (como dependiente o independiente), sin importar el monto de los ingresos
Cifras de jóvenes que disfrutan de programas para comprar casa
El 50% de los jóvenes que han comprado vivienda de interés social lo ha hecho a través de los subsidios del gobierno. De hecho, el 41% de los compradores de viviendas VIS tienen entre 18 y 28 años. Ello evidencia que los programas de subsidio de vivienda son efectivos en la población joven.
La visión de los jóvenes para invertir en bienes raíces

Una casa para jóvenes de esta era es un activo de alta valorización, estable y seguro. Esa confiabilidad es la que convierte el ahorro y la inversión inmobiliaria en la mejor estrategia para crear patrimonio y asegurar una estabilidad financiera, ante un panorama de alta incertidumbre como el actual.
Ahora lo que queda es elegir una propiedad con todas las características que buscas para invertir. Punto Propiedad y Colraíces son inmobiliarias que te ayudan con la búsqueda. También está La Haus, por ejemplo, que realiza recomendaciones y búsquedas con Inteligencia Artificial. También da asesoría inmobiliaria sobre el proceso para compra de vivienda VIS, no VIS, subsidios y créditos hipotecarios.




