VIVIENDA AMENAZA CON COLPSAR

GRAVE AMENAZA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave amenaza natural persiste en el barrio Las Acacias de Pitalito, donde una vivienda construida de forma informal se encuentra en inminente riesgo de colapso. El inmueble está asentado sobre un barranco con pendiente pronunciada que conduce directamente al río Guarapas. Esta condición geológica, combinada con las fuertes lluvias y la intervención humana, ha generado un terreno altamente inestable y propenso a deslizamientos.

ANTECEDENTES
Según lo explicó Óscar Mauricio Guacaneme Castaño, jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, el peligro en esta zona fue detectado desde el año 2022. En ese entonces se realizaron estudios técnicos de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo (AVR), los cuales concluyeron que el sector estaba expuesto a fenómenos como remociones en masa, avenidas torrenciales e inundaciones. Pese a las advertencias, no se ha logrado una reubicación efectiva de las familias.

CONFIRMACIÓN
Una nueva visita técnica reafirmó recientemente el riesgo que enfrentan los habitantes. Durante la inspección se detectaron signos de erosión severa en el talud, pérdida de cobertura vegetal, desprendimiento de rocas y señales claras de remoción activa del suelo. Estos indicadores refuerzan la necesidad de una evacuación inmediata del lugar.

EMERGENCIA
El 26 de junio, en horas de la madrugada, se presentó un evento crítico que puso en alerta a toda la comunidad: parte del terreno comenzó a ceder, generando alarma entre los residentes cercanos. Ante la situación, organismos como la Policía, los Bomberos Voluntarios y la misma Oficina de Gestión del Riesgo acordonaron el área más vulnerable y solicitaron la evacuación preventiva de la vivienda afectada.

MEDIDAS
Como parte del protocolo de atención, las autoridades locales han ofrecido subsidios de arrendamiento temporal por un periodo de tres meses, con el fin de facilitar la reubicación de las familias en riesgo. Esta acción se ampara en lo establecido por la Ley 1523 de 2012, que establece los mecanismos de gestión del riesgo en el país.

Guacaneme Castaño hizo un llamado a la responsabilidad colectiva. Insistió en la necesidad de que los ciudadanos reconozcan la gravedad de la amenaza y actúen con prontitud. La comunidad ha sido exhortada a abandonar el lugar de forma voluntaria antes de que ocurra una tragedia mayor. Mientras tanto, se mantendrá un monitoreo constante del sector para evaluar cualquier cambio en la estabilidad del terreno.


Compartir en

Te Puede Interesar