En Bogotá, la empresa Cusezar destacó que la Secretaría Distrital de Hábitat habilitó 1.800 subsidios para el programa Oferta Preferente, una iniciativa que facilita el acceso a vivienda de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS) a familias en condición de vulnerabilidad en la Capital.
La firma hace parte del programa Oferta Preferente, que lleva alrededor de 3 años. Este subsidio no aplica en cualquier proyecto de la capital, sino únicamente en las viviendas separadas previamente por la entidad; además, es una opción que se puede sumar a los subsidios que otorgan las cajas de compensación.
Puedes leer: Ojo: la Dian alertó sobre estafadores
Además, el monto de subsidio se otorga dependiendo del ingreso que tenga cada hogar, este puede llegar a ser de 30 SMMLV, 20 SMMLV o 10 SMMLV.
Opción de vivienda
Destacó que la constructora tiene 100 unidades disponibles de vivienda en la localidad de Bosa, específicamente en el proyecto La Gratitud I de La Marlene, el cual se caracteriza por ser vivienda de interés social con un precio de 134 SMMLV (Salarios Mínimos Legales Vigentes) con ajuste al año de escrituración y un plazo de cuota inicial de máximo 26 meses.
Además, explicó que el subsidio complementario de vivienda en Bogotá es la unión entre los recursos de gobierno y distrito para que las familias de menores recursos puedan acceder a comprar su primera vivienda VIS o VIP.
Puedes leer: Ahorro pensional al cierre de septiembre llega a $462,4 billones
Las personas que reciban hasta 2 SMMLV pueden obtener 40 SMMLV, con esta opción de financiación. Por otro lado, los individuos que reciban de 2 a 4 SMMLV se les otorgará 28 SMMLV. Por último, las familias que tengan un ingreso de hasta 2 SMMLV y cuenten con financiamiento de las cajas de compensación podrán recibir hasta 60 SMMLV para comprar un inmueble.
Entre los requisitos para postularse al programa están que él o la jefe del hogar sea mayor de edad; la sumatoria de los ingresos del hogar no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes; no ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, o no haber recibido antes algún tipo de subsidio de vivienda.
Además, no haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda; tener un cierre financiero (completar el precio total de la vivienda nueva a través de subsidios, créditos o recursos propios como ahorros.
Quiénes se priorizan
Una vez se validen los requisitos, la SDHT priorizará a los hogares que cuenten con los siguientes criterios de vulnerabilidad: jefatura femenina que estén o hayan estado en riesgo de feminicidio o violencia intrafamiliar; víctimas o reincorporados del conflicto armado; discapacidad con certificado en escala moderada, severa o completa; minorías étnicas, población transgénero o trans sexuales
Finalmente, Cusezar validará el cierre financiero de estos hogares, teniendo en cuenta el listado priorizado por la Secretaría o el que resulte de la viabilización que hagan las constructoras en las ferias de vivienda.




