Si está pensando en vivienda, en Colombia el sector inmobiliario sigue en expansión, con una creciente oferta de proyectos de infraestructura nueva. Además, contar con un fideicomiso se ha convertido en una herramienta indispensable para los compradores que buscan seguridad, confianza y transparencia en su inversión.
En Colombia, un fideicomiso no solo asegura una correcta gestión de los recursos del proyecto, sino que además brinda tranquilidad tanto a los inversionistas como a los compradores finales.
Puedes leer: Colombia: atentos a los pagos con QR
Explicó que un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una entidad fiduciaria se encarga de administrar los recursos de un proyecto inmobiliario en beneficio de los compradores e inversionistas. Esta figura es vital en el proceso de compra de vivienda nueva, ya que garantiza que los fondos aportados para el proyecto se utilicen de manera eficiente y segura, minimizando riesgos y asegurando la ejecución exitosa de la obra.
Vivienda y construcción
A propósito del tema, Villanueva destacó la importancia de esta herramienta en la construcción y dijo que “para los compradores, el fideicomiso representa la certeza de que su inversión está protegida bajo un esquema legal y financiero confiable. Es una garantía de que los recursos se emplearán exclusivamente para el desarrollo del proyecto, ofreciendo una capa adicional de protección. A hoy, las fiducias manejan alrededor de 8100 proyectos de vivienda que representan alrededor de 112 billones”.
La utilización de fideicomisos en el sector de la construcción y vivienda ofrece múltiples ventajas. La cuenta fiduciaria garantiza que los fondos sean administrados adecuadamente, asegurando el progreso del proyecto y minimizando los riesgos de retrasos o cancelaciones.
Puedes leer: Ojo al precio de alimentos en Colombia
Además, “ofrece a los compradores la tranquilidad de saber que su dinero está siendo utilizado de forma responsable, bajo la supervisión de entidades autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Así mismo, la rendición de cuentas y la gestión transparente de los recursos permiten a los compradores e inversionistas estar al tanto del estado del proyecto en todo momento. Solo las entidades fiduciarias autorizadas pueden recaudar dinero para proyectos inmobiliarios, lo que significa que el comprador está protegido frente a posibles fraudes o malas prácticas. El respaldo de una entidad fiduciaria no solo es un sello de garantía, sino también un mecanismo legal que asegura que todas las partes cumplan con sus compromisos.
Destacó que gracias a la confianza que generan los fideicomisos, el sector de la construcción en Colombia ha alcanzado un crecimiento significativo en los últimos años. Con más de 8100 proyectos gestionados actualmente bajo este esquema y un manejo superior a los 112 billones de pesos, el fideicomiso se consolida como un pilar de seguridad y confianza para el desarrollo de la vivienda en el país.
Finalizó diciendo que “estamos viendo una transformación en la forma en que los colombianos invierten en vivienda, y el fideicomiso está en el centro de esta evolución. Proporciona una estructura que no solo facilita la inversión, sino que asegura que cada peso invertido se destine correctamente a la construcción de su futuro hogar”.




