En Colombia, comprar vivienda propia continúa siendo una prioridad para muchas personas que buscan opciones para cambiar su realidad y hacerse dueños de su hogar.
Sin embargo, conseguir el dinero no es una tarea sencilla, por ello, están en auge estrategias como planes de ahorro programado, que funcionan a través de transferencias automáticas y periódicas hacia una cuenta bancaria.
Puedes leer: Ojo a los anuncios de esta aerolínea si viaja por el mundo
De esta manera, las personas logran reunir el dinero necesario para cubrir montos como la cuota inicial.
Particularmente, la firma Fincomercio dio a conocer algunos datos sobre el comportamiento de ahorro de los colombianos con el objetivo de adquirir una vivienda. Por ejemplo, las ciudades que muestran el mayor interés en un plan de ahorro para vivienda son Bogotá, 83,84%; Risaralda (Pereira), 13%; Valle del Cauca (Cali), 2.9%.
Vivienda y generaciones
En cuanto a la distribución generacional de los interesados en vivienda, el 52,72% son Millennials, el 26,45% pertenecen a la Generación X, el 11,19% son de la Generación Z, el 8,21% son Baby Boomers y el 1,43% pertenece a la Generación Silent.
Por su parte, la distribución de género entre los interesados es 62,56% mujeres y 37,44% hombres.
Puedes leer: Si planea invertir, esto debe saber del eTrading
De igualfirma, las mujeres representan la mayoría de las personas interesadas con un porcentaje promedio de 59,65% en estas ciudades.




