En el primer semestre, ventas de vivienda registraron un crecimiento del 6%

Se evidencia un crecimiento positivo para todos los segmentos, en especial VIS en UVR, lo cual contrasta con el comportamiento de las tasas.
vivienda Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se espera que durante el segundo semestre de este año, la economía colombiana continúe su crecimiento, de acuerdo con el análisis de la plataforma ciencuadras.com en Colombia.

Sobre el tema, Mauricio Torres Romero, gerente de la plataforma, declaró que “el Banco Mundial prevé que a cierre de 2024 el incremento sea del 1.3% y del 3.2% en 2025, debido a la recuperación del consumo privado y a las exportaciones”.

Además, este panorama estará respaldado por un entorno de menor inflación, precios estables y tasas de interés más bajas, lo que estimularía no solo el crecimiento de la economía, sino la compra de vivienda a buenos precios.

Puedes leer: Declaración de renta: hasta el 24 de octubre hay plazo

Igualmente, la inflación en Colombia continuará disminuyendo, ubicándose en un 5,4% en diciembre de 2024 y en un 3,8% a finales de 2025. Esta reducción permitirá que el Banco de la República acelere los recortes en sus tasas de créditos de vivienda hacia finales de este año.

Hay que tener en cuenta que la disminución de las tasas de interés tiene un impacto positivo en el mercado de compra de vivienda.

Según Torres, “por un lado, incrementa la demanda general porque incentiva a que las personas inviertan en finca raíz, dado que pagarán menos por comprar un inmueble, y a su vez, aumenta la contratación de mano de obra en el sector de construcción, lo que incrementa las iniciaciones de vivienda y en general, mejora el poder adquisitivo de los consumidores”.

Sobre la vivienda

Por otra parte, si se compara el crecimiento anual reportado entre el segundo trimestre de 2023 y 2024 en cuanto a la colocación de créditos de vivienda, se evidencia un crecimiento positivo para todos los segmentos, en especial para VIS en UVR, lo cual contrasta con el comportamiento de las tasas.

Puntualmente, el segmento VIS UVR creció vs. el año 2023 en 45 puntos porcentuales y en total, el mercado logra ceder a favor un 20,3% en la colocación para 2024.

Puedes leer: Dólar: debe mantenerse en un rango entre $4.000 y $4.150

Las ventas de vivienda registraron un crecimiento real del 6% a junio pasado, y así mismo se estima que el crecimiento sea de 16.2% para el cierre de este año, como consecuencia de la disminución de las tasas de interés y la recuperación de la demanda interna.

Agregó Torres que “este crecimiento es un punto de quiebre positivo comparado con los últimos dos años donde este indicador venía a la baja, ya que previo al incremento de la inflación y las tasas, la venta de vivienda nueva en Colombia estaba por encima de las 200.000 unidades y para el año pasado, estuvimos solamente sobre las 100.000, con este cambio, las ventas repuntarán”.

Finalmente, destacó que para fortalecer el positivo panorama del sector, la plataforma dio apertura a su Feria Virtual de la Vivienda, que va hasta el 13 de septiembre, donde los colombianos podrán acceder a descuentos para la compra de inmuebles de hasta 50 millones de pesos, con  créditos que podrán tramitar desde la misma plataforma con tasas del 10% efectivo anual (EA).


Compartir en