Si adquiere vivienda, analice las tasas de interés

Quienes ya poseen créditos hipotecarios pueden aprovechar la compra de cartera para reducir sus cuotas mensuales o acortar el plazo de pago.
tasas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, el Banco de la República ha implementado medidas para la reactivación económica, incluyendo la reducción de las tasas de interés desde febrero de 2024, en respuesta a diversos factores económicos que han afectado temas como la compra de vivienda.

Debido a lo anterior se ha logrado un descenso notable llegando, por ejemplo, a 11.25% en julio, valores comparables a los de octubre de 2022 antes de un considerable aumento en las tasas.  

Puedes leer: Un desbalance significativo podría afectar negativamente el consumo mundial de café

En ese sentido, la disminución de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha motivado a diez entidades bancarias (Grupo AVAL: Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas, Banco Popular, Bancolombia, Davivienda, Banco Caja Social, FNA, BBVA y Confiar) a seguir su ejemplo, ajustando sus tasas para créditos hipotecarios y leasing habitacional tanto para vivienda de interés social (VIS) como no VIS.

Igualmente, estas medidas se extienden a la compra de cartera hipotecaria, proporcionando una oportunidad significativa para los colombianos interesados en adquirir una vivienda.

Una oportunidad

Sandra Villanueva, gerente general de Metrocuadrado, aseveró que «la reducción de las tasas de interés representa una oportunidad única para quienes desean adquirir una vivienda, permitiendo que más familias puedan cumplir el sueño de tener su propio hogar”.

Agregó que es el momento de aprovechar estas condiciones favorables con los bancos y comenzar su proceso de compra con tasas favorables para crédito hipotecario y leasing habitacional, entre otros.

Puedes leer: Sobre la declaración de renta esto debe saber

Villanueva explicó que los interesados en la compra de vivienda en Colombia “tienen ahora una posibilidad más factible de invertir, pues si antes un crédito hipotecario de $120 millones estaba con tasas de interés del 15% efectivo anual a 15 años, la persona pagaba $1.600.000 de cuota, al bajar a un 10% con el mismo plazo, podría llegar a pagar entre $1.000.000 o $1.100.000 la cuota mensual, una reducción alrededor de 500 mil pesos”.

Además, quienes ya poseen créditos hipotecarios pueden aprovechar la compra de cartera hipotecaria para reducir sus cuotas mensuales o acortar el plazo de pago, mejorando su flujo de efectivo o disminuyendo el tiempo de amortización de su deuda, de 15 a 10 años, por ejemplo.

Igualmente, el sector de construcción y de vivienda necesitaba este respiro después de una disminución de 34% en la adquisición de vivienda nuevas en los últimos 12 meses, según Camacol.


Compartir en

Te Puede Interesar