En la actualidad, cinco de cada diez hogares consideran que es un buen momento para comprar vivienda, de acuerdo con el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda en Bogotá y Cundinamarca.
Además, 738.580 están interesados y han realizado algún proceso de búsqueda de proyectos y, de estos, 375.760 (50,8%) están interesados en comprar vivienda nueva en el próximo año; el 18,7% afirma contar con un crédito preaprobado y con los recursos para la compra.
Es decir que para los próximos doce meses hay una demanda potencial por vivienda en la región de 70.401 hogares.
Puedes leer: En septiembre se espera que acelere el ritmo de bajar tasas de interés
Además, la encuesta arrojó que para el 47,3% de los hogares consultados en Bogotá la principal razón para comprar vivienda es aprovechar los subsidios, un aumento de 12,6 puntos porcentuales respecto al año pasado (34,7%). Para el 46,1% la principal razón es que ven la compra como una buena inversión.
Positivo para el mercado
El gerente de Camacol B&C, Edwin Chiriví, declaró que “estas son señales muy positivas para el mercado y para la reactivación del sector, pues contar con un potencial de más de 70 mil hogares de demanda potencial para el corto plazo y la confianza de ellos en las políticas públicas y en la inversión inmobiliaria es algo que nos llena de optimismo objetivo y de compromiso por seguir generando proyectos de calidad y apoyando a las familias en su sueño de acceder a la vivienda formal”.
Destacó que el estudio también indagó sobre los rangos de precios en los que buscan vivienda, encontrando que para Bogotá el 64,3 % de los hogares se interesa en los rangos VIP (20,8%) y VIS (43,5%), de manera similar se comporta Cundinamarca, donde el 63,5% de los hogares también está interesado en el segmento de vivienda de interés social (VIP: 21,0% y VIS: 42,5%).
Puedes leer: El 79% de los colombianos prefiere la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas
Además, el 48,3% de los visitantes a salas de venta encuestados en Bogotá y Cundinamarca manifestó necesitar subsidio para su compra, el 22,3% ha solicitado algún tipo de subsidio y solo el 46,3% de quienes ya lo solicitaron tienen certeza de su aprobación.
Además, en Bogotá los hogares prefieren informarse sobre los proyectos de vivienda a través portales especializados (23,9%), por redes sociales (16,1%) y por referidos por terceros (29,3%).
Modalidad virtual
En la región, en promedio, el 34,9% de las ventas (cierres y separaciones) se logran bajo la modalidad virtual, demostrando la importancia de los canales digitales en los procesos de información y venta.
Al indagar sobre la ubicación de la vivienda, los potenciales compradores en Bogotá y en Cundinamarca difieren entre las ventajas que tienen los proyectos. Las dos principales ventajas que tienen en cuenta para adquirir un inmueble en la capital son el acceso a transporte (21,7%) y cercanía a zonas comerciales (12,9%), mientras que en los municipios aledaños los hogares priorizan la seguridad (15,7%) y un precio más favorable (14,6%).
Para los encuestados en las salas de venta de Bogotá y Cundinamarca, las localidades en la capital de mayor interés para comprar su vivienda son Engativá, Suba y Fontibón. Por otra parte, los municipios preferidos para la búsqueda son Mosquera, Chía y Tocancipá.




