Para comprar vivienda, preste atención a las tasas

Se espera que la industria constructora pueda recuperar inversión para crear una tendencia al alta en viviendas nuevas.
vivienda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Es de los que piensa en vivienda? Al respecto, controlar la inflación y reactivar la economía del país fueron las principales razones por las que varias entidades bancarias se comenzaron a sumar a la baja de intereses en créditos hipotecarios para este año.

Es que los créditos se van ajustando a las necesidades de cada persona, por ejemplo, en pesos se paga de 5 a 20 años máximo, mientras que en UVR (unidad valor real) puede alcanzar los 30 años. Así mismo, las tasas de interés se van acomodando al tipo de inmueble ya sea VIS o No Vis.

Hay que tener en cuenta que la tasa efectiva anual (EA) de los créditos hipotecarios para vivienda VIS inician desde el 10% en entidades como BBVA, Grupo Aval, Davivienda, Banco Caja Social, Bancolombia, FNA, entre otros.

Puedes leer: ¿Viaja? Nueva herramienta para facilitar experiencia de pago en hoteles

Además, para vivienda No Vis, las tasas de interés van desde 10% y en leasing habitacional 9,5%.

Recuperar inversión

De igual forma, con dicho ajuste se espera que la industria constructora pueda recuperar inversión para crear una tendencia al alta en viviendas nuevas. Según informes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), ha sido un año en el que las cifras no han mostrado una mejora, por lo que estas iniciativas buscan aportar soluciones a la problemática actual.

Según Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercado en Cusezar, “la disminución de las tasas de interés nos da la esperanza de que más compradores puedan lograr los cierres financieros. Además, estamos entusiasmados con el lanzamiento de nuevos proyectos. Con estas condiciones, confiamos en la mejora de resultados para el resto del año”.

Puedes leer: En Colombia abren Centro de Industrialización Regional del Café

Particularmente, para disminuir el déficit habitacional en la capital del país, la constructora espera lograr vender 467 mil millones de pesos, lo que equivale a entregar 1.216 unidades.

Para alcanzar esta meta tienen un plan de activación en el que le ofrecen a sus compradores un acompañamiento para proyectarlos en la opción de vivienda que le genere una inversión para siempre, a través de simulación de créditos, contacto directo con las entidades financieras, entre otros beneficios.


Compartir en