Va a comprar vivienda: algunos consejos

El sector constructor goza de una gran variedad de empresas dedicada al desarrollo de vivienda en diferentes segmentos.
vivienda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, el sueño de adquirir casa propia no es lejano ni difícil pues a pesar de que el sector de vivienda está pasando por un momento retador, se han impulsado varias estrategias de subsidios para reactivar la demanda.

Lo anterior lo afirmó Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto (AyC), quien agregó que lo anterior se une a una oferta diversa que les permita a los colombianos acercarse a la posibilidad de cumplir el sueño de tener casa propia.

Aseveró que “cuando estoy pagando arriendo, le estoy pagando los intereses del crédito a otra persona y aquel que tiene la capacidad de pagar un arriendo, tiene la capacidad de pagar una cuota de vivienda. Para esto es clave aprender a moverse con los ciclos económicos. Uno puede prever el valor de las tasas según el momento en el que va a comprar una vivienda. Las economías no mantienen periodos superiores a 5 años con tasas de interés altas”.

Recomendaciones

A propósito del tema, Felipe Zuluaga Piedrahita, consultor financiero y director de Real Estate by Mis Propias Finanzas, entregó junto con Martínez una serie de recomendaciones para quienes están pensando dejar de pagar arriendo y atreverse a solicitar su primer crédito hipotecario:

Puedes leer: ¿Empezando semestre? Cuide sus finanzas

Por un lado, una persona o un estudiante que empiece a ahorrar desde la universidad y haga un CDT o inversiones conservadoras, toma una decisión acertada a la hora de encaminar las ganancias para tener su primera inversión en finca raíz.

Igualmente, después con su trabajo podrá destinar parte de sus ingresos a esos ahorros y crear una base que luego puede destinar a la compra de un apartamento.

También hay que evaluar las necesidades y las capacidades propias a partir de las expectativas y capacidades de endeudamiento. Según Zuluaga, “uno nunca debe comprar para impresionar a los demás, sino según lo que se ajuste a mis capacidades”.

El comprador debe evaluar, cómo el inmueble puede satisfacer realmente sus necesidades, si la ubicación es estratégica para su trabajo o su estilo de vida, y si su tamaño y su valor se ajustan a su capacidad financiera.

La capacidad

Además, la mayoría de las personas que compran vivienda están muy apretadas de presupuesto, entonces deben analizar sus capacidades con márgenes de holgura y no sus capacidades extremas. A partir de eso, escoger viviendas que me permitan mantener límites para ahorrar y así tener un colchón por si algún día no puedo cumplir con la cuota.

Puedes leer: En Bogotá, empresa de lácteos lanzó iniciativas

Cuando haya establecido el presupuesto es momento de conocer y comparar la oferta de las constructoras. El sector constructor goza de una gran variedad de empresas dedicada al desarrollo de vivienda en diferentes segmentos.

Por tanto, es fundamental informarse sobre su trayectoria y su estabilidad, su índice de entrega de proyectos terminados, el patrimonio de las constructoras como empresas y las herramientas de protección que le otorgan al comprador en sus contratos.

Además, el comprador debe saber a quién le está comprando, por lo que debe hacer una búsqueda juiciosa del soporte que tiene la compañía que realizará el proyecto que le interesa.

Así mismo, los expertos coinciden en que la pregunta “dónde” es clave para la compra de vivienda cuando se realiza en zonas incipientes que ofrecen precios atractivos, pero donde no es tan evidente el potencial de valorización. Para esto, el comprador debe conocer las tendencias, pues, aunque las ciudades se expanden en zonas de diferente naturaleza, no todos los sectores se valorizan, entre otros consejos.


Compartir en