Viviendas: estas son las localidades donde más compran en Bogotá

Muchos hogares buscan soluciones de vivienda en las localidades de Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Fontibón y Teusaquillo.
vivienda Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, entre enero y mayo de 2024, se realizaron 69.130 registros en plataformas digitales de hogares que están interesados en comprar vivienda, un 61% más frente a 2023, lo que demuestra el creciente interés de los hogares por el mercado de vivienda nueva, de acuerdo con cifras de Coordenada Urbana basadas en el portal Estrenar Vivienda.

En ese orden de ideas, las zonas de la ciudad en las que se concentra el interés de los hogares, es decir las que registran el mayor número de búsquedas, son occidente, sur y noroccidente, las que suman el 69% del total de las búsquedas y donde se ubican localidades con oferta importante.

Puedes leer: e-Commerce: estos son los retos para este semestre

Particularmente, el occidente de Bogotá lidera las búsquedas con un 37% de los registros, los que quiere decir que los hogares interesados en su mayoría buscan soluciones de vivienda en las localidades de Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Fontibón y Teusaquillo.

En cuanto al sur de Bogotá (Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Rafael Uribe, Tunjuelito, Antonio Nariño) y el noroccidente (Chapinero) comparten la preferencia de los consultantes, representando cada uno el 16% del total de las búsquedas.

Gracias a la oferta

El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, explicó que “esta demanda es consecuente con la confianza que muestran los hogares por las constructoras formales, las cuales tienen una importante oferta de proyectos que atiende las diferentes necesidades de los hogares en términos de área, precio, plazos y ubicación”.

A lo que agregó que “esto sumado a los cambios positivos en el panorama macroeconómico, como la reducción de las tasas de interés y la estabilización de los precios de los insumos y la inflación, sin duda permitirá que los hogares materialicen la compra de la vivienda y pone al sector y a la ciudad en el camino de la reactivación”.

Puedes leer: Estados Unidos: Nariño se destaca en exportaciones

Así mismo, para analizar los intereses de los hogares que buscan vivienda, y con el objetivo de que la oferta pueda atenderlos, el gremio realiza cada año el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y No Habitacionales, un análisis del mercado que será presentado en el Seminario de Actividad Edificadora.

El gran invitado de la jornada es el experto en el mercado global inmobiliario Dror Poleg, un visionario sobre la transformación del trabajo, las ciudades y los mercados. El Seminario de Actividad Edificadora 2024 se realizará el próximo primero de agosto en el Hotel Grand Hyatt en Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar