Hay preocupación por la seguridad de la conocida lideresa del Pacto Histórico, en el municipio de Caloto, al norte del departamento del Cauca, Viviana Loboa Burgos, luego de que denunciara que su casa había sido asaltada; no obstante, algunas de las hipótesis que se manejan es que no fue un hurto al azar.
Te puede interesar Incauca donó bibliotecas a tres sedes rurales de la Institución Educativa Técnico El Ortigal, en Miranda, Cauca
Esta casa editorial pudo conocer que la reconocida líderesa barrial y activista política del Pacto Histórico, Viviana Loboa Burgos, fue víctima de un asalto a sus vivienda durante el pasado fin de semana, mientras esta se encontraba en una convención del partido político, «Yo salí hacia la 1:30 de la tarde de este sábado a la actividad y a eso de las 4:00 de la tarde me llamó mi esposo para preguntarme si yo había dejado mi ropa en la cama, que todo estaba desorganizado en mi cuarto, por eso me excusé y me retiré de la reunión para atender esta situación».
De igual manera, Viviana Loboa Burgos, manifestó que la agresión es muy rara porque quienes ingresaron a su vivienda no se llevaron el computador personal así como dinero en efectivo, «es raro que solo se llevaron el computador personal, luego de ingresar al cuarto de estudio donde tengo documentos y otros elementos de mi carrera, así como todo lo relacionado con mi liderazgo al interior de Asocomunal. En el lugar había una moto, un celular, los cuales no se los llevaron, aspectos que permiten pensar que no es un hurto cualquiera».
También puedes leer Firman contrato para construir centro de salud en Puerto Tejada
La lideresa manifestó preocupación debido a que es la primera vez que le ocurre una situación de ese tipo, además de que manifestó temor por su seguridad y la de su familia debido a su apoyo a las iniciativas del cambio, «es la primera vez que me sucede esto, llevo muchos años viviendo en Caloto, nunca me había pasado, pero bueno, es una voz de alerta para nosotros los líderes que asumimos compromisos con estos procesos de que debemos cuidarnos entre todos, da tristeza que pase esto en Colombia, pero bueno hay que seguir con el trabajo con las comunidades».


