Vive Claro rechaza que sus conciertos afecten acústicamente al Hospital Universitario Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Vive Claro, operado por Ocesa, respondió a la publicación del Hospital Universitario Nacional (HUN), que denunció niveles de ruido excesivos durante un concierto realizado el 7 de octubre. Según el HUN, las mediciones de la Universidad Nacional mostraron decibeles entre 77,5 y 82 dB, cifras superiores a los límites permitidos para zonas hospitalarias nocturnas (50 dB).

En su defensa, Vive Claro presentó un consolidado técnico elaborado por el laboratorio ADES, acreditado ISO, con mediciones antes, durante y después de los eventos. Con base en esos datos, argumentan que “no existe afectación acústica atribuible” a sus conciertos en las zonas clínicas sensibles del hospital.

Por ejemplo, en la UCI del segundo piso, los niveles promedio de ruido durante los conciertos se ubicaron entre 55,4 y 55,8 dB(A), apenas superiores a los rangos normales del hospital, según Vive Claro.

La empresa también señala que, aunque existe un Acuerdo de Voluntades firmado por Ocesa para asumir los costos de insonorización, el HUN todavía no ha suscrito dicho pacto.

Pese a ello, Vive Claro afirma haber puesto en marcha más de 20 medidas técnicas preventivas, como cortinas acústicas, monitoreo constante y un canal directo de comunicación con el hospital durante los eventos.

Finalmente, Ocesa insiste en que está dispuesta a ejecutar una insonorización integral en el Hospital Nacional apenas se firme el acuerdo, y señala que ya ha propuesto ventanas acústicas de alto desempeño totalmente financiadas por la empresa.


Compartir en