VISITA TÉCNICA A PROCESOS DE REGASIFICACIÓN EN EUROPA Y ASIA ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA BUGA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

VISITA TÉCNICA A PROCESOS DE REGASIFICACIÓN EN EUROPA Y ASIA ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA BUGA

La construcción y puesta en marcha de la Regasificadora del Pacífico en Buga no solo representa una solución energética estratégica para Colombia —al incorporar por primera vez el Gas Natural Licuado (GNL) como alternativa limpia para hogares, transporte e industria—, sino que también abrirá para la ciudad un abanico de oportunidades en empleo, educación, innovación tecnológica e impulso al desarrollo económico local.

Así lo manifestaron los integrantes de la delegación bugueña que, en el marco de la firma del contrato entre la Regasificadora del Pacífico, PIO S.A.S. y la compañía china CIMC ENRIC, adelantaron una visita técnica a Europa y Asia para conocer de primera mano el funcionamiento de los procesos de regasificación y la producción de equipos criogénicos.

«La oportunidad que se viene para la ciudad es un cambio trascendental que abrirá más y mejores espacios para la generación de empleo, la llegada de nuevas empresas y la adquisición de tecnologías de punta. Este es un proyecto totalmente ganador y tenemos que trabajarlo de manera articulada: administración, academia y sector privado», afirmó Luis Eduardo Bravo, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Buga.

Por su parte, el concejal Julio Romero señaló: “Es muy significativo haber conocido cómo funciona el sistema de regasificación y entender que en Buga vamos a tener una proyección tecnológica de primer nivel con la llegada de esta planta». Así mismo, el primer vicepresidente de la honorable corporación edilicia, René Julián Quintero, destacó el liderazgo de la mandataria local: «Es un acierto total de la alcaldesa Karol Martínez haber hecho la gestión para que Ecopetrol y PIO S.A.S. decidieran construir la planta en nuestra ciudad».

En el ámbito académico, el presidente de la Regasificadora del Pacífico anunció que se implementarán procesos de entrenamiento y transferencia de conocimiento para jóvenes bugueños en temas de industria criogénica, montaje y descarga de isocontenedores, además de la capacitación especializada del Cuerpo de Bomberos.

El rector de la UTEDÉ, Gustavo Rubio, agregó: «Primero, agradecer a la alcaldesa por estas gestiones que abren puertas a Buga. Como universidad, vamos a realizar una reconversión en el programa de Ingeniería Eléctrica para responder a los retos que implica trabajar con Gas Natural Licuado».

Con el respaldo de la articulación entre el sector público, privado y académico, y el compromiso de transferencia tecnológica y capacitación especializada, Buga se consolidará como un hub energético estratégico del país, contribuyendo significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional y al desarrollo sostenible de la región del Valle del Cauca.


Compartir en