
Periodistas de diferentes medios de Cali conocieron de cerca en qué va la Visión Cali 500+, un plan que proyecta cómo queremos que sea la ciudad en el futuro.
Durante el encuentro se presentó esta hoja de ruta, construida entre universidades, comunidad, empresas y la Alcaldía de Alejandro Eder, con el objetivo de proyectar a Cali hacia su cumpleaños número 500, en el año 2036.
Este proceso se basa en el diálogo, la diversidad y el trabajo conjunto. Es una apuesta por construir una ciudad que cuide la vida, sea sostenible y deje un legado positivo para las próximas generaciones.
Diego Hau, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Cali, dijo que “lo que viene ahora es poner en marcha esa visión, los planes y hojas de ruta para trabajar y alcanzar ese sueño hacia los 500 años y en adelante. Con este plan se quiere progresar y mirar hacia el futuro”.
El funcionario agregó que “este fue un ejercicio con la ciudadanía, donde participaron diferentes colectivos que se han agrupado para incidir en políticas públicas. Le estamos apuntando hacia el bienestar de los caleños, hacia una ciudad biodiversa y hacia la productividad económica”.
Entre tanto, Diana Rojas, directora de Cali 500+, manifestó que se trata de un plan construido “a través de conversaciones, de espacios donde nos pensamos cuál es esa Cali que queremos tener en 11 años y es pensar la forma planificada y organizada para avanzar como ciudad”.
Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico destacó que “este es el inicio. Ahora debe venir la implementación de la visión en planes como el POT, siguientes planes de desarrollo y el plan de biodiversidad y lo que debemos hacer como caleños es ir implementándola”.
La Visión Cali 500+ marca un punto de partida para trabajar juntos en la recuperación de una ciudad que sea más justa, sostenible y próspera. Ahora, el reto es convertir ese sueño colectivo en acciones concretas que impacten la vida de los caleños.
