VISIBILIZACIÓN PARA ARTESANOS DEL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lady Lorena Vargas del municipio del Guamo, agradeció el acompañamiento de la Gobernadora.

Giraldo

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Federación Nacional de Departamentos (FND), el Tolima está en el centro de atención durante la feria ‘Colombia son Regiones’. Así lo mencionó la gobernadora Adriana Magalí quien resaltó que tal evento, desea mostrar la riqueza cultural y las tradiciones de los 32 departamentos del país.

Orgullo

El stand del Tolima ofrece una inmersión en la herencia cultural de la región, presentando productos emblemáticos como sombreros, café y artesanías de departamentos del Tolima entre ellos El Guamo. Estas áreas son famosas por su producción artesanal en barro y arcilla. El espacio cuenta con la participación de artesanas que representan a 550 familias dedicadas a la elaboración de artículos en palma real y pino, mostrando la diversidad y el talento de la región.

Evento

Una feria que tiene como propósito fomentar la diversidad cultural, política y geográfica de Colombia. Este evento demuestra la fortaleza de las regiones del país y la unidad en medio de la diversidad. Es por eso por lo que la gobernadora y demás organizaciones les hacen la invitación a todos los ciudadanos a disfrutar de las diferentes tradiciones del Tolima.

Artesana

Entre los participantes, estará Lady Lorena Vargas, una destacada artesana de El Guamo, quién compartirá su conexión personal con el arte de la palma real. «Cada pieza que hacemos es un legado de nuestros ancestros, elaborado con el corazón,» expresó Vargas. Su trabajo incluye la creación meticulosa de sombreros y otros productos, reflejando la rica tradición cultural del Tolima que los visitantes pueden experimentar en esta feria única. Una feria que estará llena de vida y color representando lo más emblemático de la tierra pijao.

Esta tradición, que ha formado parte de su familia durante muchos años y que le fue legada por sus abuelos, es ahora su responsabilidad preservar para las futuras generaciones. Ella se encarga de mantener viva esta herencia, asegurando que la riqueza cultural que ha sido transmitida a lo largo de los años continúe siendo valorada y transmitida a las próximas generaciones


Compartir en