Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) hay 1260 casos confirmados en Colombia de Viruela símica, siendo la capital del país la más afectada por la enfermedad y aunque los entes encargados han dado partes de tranquilidad al afirmar que su tasa de contagio y mortalidad son bajas, la OMS (Organización Mundial de la Salud) informa que nuestro país está entre los más afectados.
Ante este panorama, diferentes organizaciones sociales se han expresado preocupadas ante la alta cifra de infección en determinada población (hombres homosexuales o con múltiples parejas sexuales).
Ten en cuenta cuáles son los sÃntomas de la #ViruelaSÃmica, y si los llegas a presentar, qué debes hacer. pic.twitter.com/WZqM3z3ns1
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 12, 2022
la Ministra de Salud, Carolina Corcho, dijo que los casos de infección en la última semana han ido disminuyendo, por lo que es un aliciente para los colombianos que muestran su intranquilidad por el avance de la enfermedad.
De los 1260 casos confirmados por la INS hasta el corte del 12 de septiembre, 1250 casos eran hombres y solo 10 de mujeres, en los que lo más afectados están entre los 20 y 39 años y más del 60% desconoce la fuente de la infección.
#INSTeCuenta En nuestro micrositio sobre enfermedades emergentes, ya se encuentra disponible información detallada sobre los casos de #ViruelaSÃmica en Colombia #OpenScience. Consulta el tablero de control aquà 👇https://t.co/hMmUqIDilH pic.twitter.com/PGmSh8mGl8
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) September 7, 2022
Tan solo 40 casos han necesitado de hospitalización y no han habido decesos.
A nivel global han habido 57000 casos confirmados y 22 fallecidos.
Te puede interesar: Nuevos casos de viruela del mono en Antioquia




