Viruela del Mono: Primer caso detectado en Brasil y hay otro 7 casos sospechosos [VIDEO]

El paciente infectado es un hombre de 41 años de São Paulo que viajó recientemente a España, dice el reporte del Ministerio de Salud.
Viruela del Mono y el primer caso reportado en Brasil.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sigue en alerta máxima el mundo. Cada día que pasa se registra un aumento en el número de contagiados por la viruela del Mono. Esta vez, Brasil confirmó su primer caso. Estos nuevos contagios van en aumento en varios países y principalmente en Europa. 

Este caso fue diagnosticado en un paciente de 41 años que llegó a la ciudad de Sao Paulo y tras un reciente viaje a España, según Ministerio de Salud.

Fue la Alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, que también está atenta a la situación de otro paciente, una mujer de 26 años, con sospechas de haber contraído la enfermedad pese a que no ha viajado al exterior ni ha estado en contacto con posibles infectados.

«El hombre ya diagnosticado con viruela del mono, cuyo estado de salud no fue detallado, está aislado en el hospital municipal Emilio Ribas desde que presentó los primeros síntomas a su llegada de España, uno de los países más afectados por el brote de la enfermedad que se registra este año en regiones no endémicas», Informó el Ministerio..

El alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, dijo en declaraciones a periodistas que los familiares, allegados y vecinos de la mujer con sospecha de haber contraído la enfermedad están siendo monitoreados por las autoridades sanitarias municipales.

El gigante suramericano en la pandemia de COVID-19  fue uno de los países más afectados con un total de 668.801 de fallecidos ocupando el tercer lugar luego de países como EE.UU. y la India. 

La viruela del mono puede trasmitirse de animales a humanos, y produce síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos y agotamiento.

También provoca erupciones pustulosas en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional aunque menos graves. La transmisión se verifica por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

Según la OMS, su tasa de letalidad ha variado en diferentes brotes, pero ha sido inferior al 10 por ciento.


Compartir en

Te Puede Interesar