La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró su primera reunión para discutir si la epidemia del virus de la viruela del mono, que ha estado ocurriendo desde el mes pasado, constituye una emergencia mundial.
En un comunicado, el comité de emergencia de la OMS destacó que transmitirá sus recomendaciones para la evaluación de la epidemia de viruela del mono en la categoría de emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés) a la gerencia de la OMS en los próximos días.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que se han detectado más de 3.200 casos en 48 países, incluidos países africanos donde el virus es endémico, y que desde principios de 2022 se han registrado alrededor de 70 decesos en África Central debido al virus.
Ghebreyesus subrayó que la mayoría de los casos de viruela del mono en Nigeria son mujeres.
También recordó que la viruela del mono se detectó por primera vez en muchos países no endémicos y dijo que es fundamental saber cómo se propaga esta enfermedad.
El comité de emergencia de la OMS volverá a reunirse en los próximos días para evaluar el peligro de la viruela del mono.
Desde el 6 de mayo hasta el 22 de junio de 2022 han sido confirmados más de 3300 casos de viruela del mono en al menos 42 países diferentes.
Los casos más reciente fueron confirmados en Colombia, donde se reportaron tres casos, dos de ellos están en Bogotá y uno en Medellín. Los pacientes están aislados y se encuentran en buen estados de salud según el Instituto Nacional de Salud.
Origen:
Esta enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (ex Zaire), en un niño de 9 años que vivía en una región donde la viruela había sido erradicada desde 1968.
Desde 1970 se notificaron casos humanos de «ortopoxvirosis simia» en 10 países africanos.
La viruela del mono fue descubierta por científicos daneses en los años 1950 en monos enjaulados en laboratorios.
«No es una enfermedad que realmente pueda atribuirse a los monos», explicó el virólogo Oyewale Tomori, de la universidad Redeemer en Nigeria.
A principios de 2003 también se confirmaron casos en Estados Unidos, los primeros fuera del continente africano.
Síntomas:
El mundo sigue expectante por la viruela del mono y es que los organismos de salud piden estar alerta algunos síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades.
Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días son los síntomas que podría advertir que usted está contagiado con la enfermedad.
También pueden aparecen erupciones en cara, palmas de las manos y las plantas de los pies, lesiones, pústulas y finalmente costras.




