Viruela del Mono llegó a Japón: El contagiado es un hombre de 30 años, había viajado a Europa [VIDEO]

La OMS declaró alerta máxima por el aumento de casos en el mundo llegando a más de 16.000 en 75 países, así lo informó Tedros Adhanom. Este primer caso fue detectado en un varón, de 30 años de edad, que había viajado recientemente a Europa.
Primer caso de Viruela del Mono en Japón.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

No son buenas noticias. El mundo volvió a encender las alertas y esta vez por el aumento en el número de casos por la Viruela del Mono que ya suman los 16 mil contagios en 75 países.

Japón reportó el primer caso de la Viruela del Mono y fue detectado en un hombre de unos 30 años que había viajado al extranjero, informó la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.

En Colombia no es la excepción y según lo informado por el Ministerio de Salud se han reportado 11 casos que están bajo vigilancia.

Otra de las preocupaciones es que Estados Unidos reportó, por primera vez, el contagio de dos niños con este tipo de viruela y también los resultados de una investigación hecha por España que confirmaría que la  transimisión podría ser por el aire.

Según el director del centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, Juan José Badiola, todo esto luego del último gran brote se ha detectado en un estudio de tatuajes de Cádiz, dónde hay 12 contagiados.

«Una de las principales vías de contagio es el contacto cercano con piel infectada o fluidos, pero también existe la probabilidad de infectarse por el aire, aunque los expertos explican que no es tan sencillo como el coronavirus»; dijo el experto. 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras un comité con expertos pidió aumentar las medidas de prevención y declaró la emergencia de salud global.

El director de la OMS agregó que hasta el momento cinco personas han muerto tras infectarse.

Europa desde hace unos días se alista para enfrentar este nuevo problema de salud, la Comisión Europea indicó que está «preparada para intensificar» para frenar el paso al virus. 

«Hemos estado siguiendo la situación de forma activa desde el primer día y las vacunas contra la viruela del mono ya se están entregando a nuestros Estados miembros. Estamos preparados para intensificar nuestra respuesta de la UE», escribió la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en su perfil de Twitter.

La viruela del mono fue hallada por primera vez en África central en la década de 1950.

Qué es la Viruela del Mono:

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones y pústulas en manos y cara.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.


Compartir en

Te Puede Interesar