Sigue el temor en Colombia. El Instituto Nacional de Salud, INS, y el Ministerio de Salud confirmaron en las últimas horas dos casos nuevos de la viruela del mono en Bogotá.
Se trata de dos adultos: el primero de ellos con antecedentes de viaje a Europa; y el segundo, que tuvo cercanía con el primer caso, pero no viajó.
Esta noticia llega en medio de un aumento de los casos de contagios por la pandemia del COVID-19, que aún no se ha ido, y la disminución de la vacunación como lo afirmó el Ministerio de Salud en cabeza de Fernando Ruiz.
El Instituto también dijo que los dos casos permanecen aislados y se les ha dado manejo ambulatorio; es decir, no se encuentran hospitalizados.
Por su parte, la secretaria de salud de Bogotá le hace el seguimiento a las personas que tuvieron contacto con el paciente contagiado que viajó al ‘Viejo continente’.
En Colombia hay cinco casos de la viruela del mono en Colombia: cuatro de ellos en la capital de Colombia y uno en Medellín.
Primer caso de Viruela del mono:
La viruela símica apareció por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.
Cifras en el mundo:
Según las últimas cifras aseguran que los países que presentan más casos están en Europa.
España: 800
Reino Unido:793
Alemania: 592
Portugal: 317
Francia: 277
Canadá: 245
Países Bajos: 167
Estados Unidos: 156.
En América Latina se han confirmado pocos casos en México, Brasil, Chile, Argentina, Venezuela y recientemente en Colombia.
Síntomas: El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: se desarrolla una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
1. fiebre
2. dolor de cabeza
3. dolores musculares
4. dolor de espalda
5. escalofríos
6. agotamiento
7. ganglios linfáticos inflamados.
El @MinSaludCol y el @INSColombia confirmaron 2 nuevos casos de viruela símica o del mono en adultos de Bogotá, uno de ellos con antecedente de viaje a Europa. En el país se han confirmado 5 pacientes con esta enfermedad, 4 de ellos en la capital colombiana y 1 en Medellín.
— Lucevin Gómez (@LucevinGomez) July 2, 2022



