Viotá, Cundinamarca: Un tesoro cafetero a dos horas de Bogotá

Viotá, Cundinamarca es un destino que destaca por su riqueza cafetera y su historia en la producción de café en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ubicado en el departamento de Cundinamarca, Viotá es un destino que destaca por su riqueza cafetera y su historia en la producción de café en Colombia. A solo dos horas de Bogotá, este municipio alberga la Hacienda Ceylán, una de las más icónicas del país, donde los visitantes pueden conocer el proceso de cultivo y producción del café.

La Hacienda Ceylán: Patrimonio cafetero

La Hacienda Ceylán es un referente en la historia del café colombiano. En este lugar, los turistas pueden recorrer los cultivos, aprender sobre el proceso de selección de granos y disfrutar de una taza de café recién preparado. Además, la hacienda ofrece experiencias interactivas que permiten a los visitantes conocer la importancia del café en la economía y cultura del país.

Actividades turísticas en Viotá

Además de su tradición cafetera, Viotá ofrece diversas actividades para quienes buscan explorar la región:

  • Recorridos por fincas cafeteras, donde se aprende sobre el cultivo y procesamiento del café.
  • Senderismo en los alrededores, con paisajes naturales ideales para la fotografía.
  • Gastronomía local, con platos típicos que complementan la experiencia cafetera.

Importancia del turismo cafetero en Colombia

El turismo del café es una de las experiencias más enriquecedoras en Colombia. Viotá, con su historia y producción cafetera, se suma a los destinos que permiten a los viajeros conocer de cerca la cultura del café y su impacto en la identidad nacional.

Un destino imperdible cerca de Bogotá

Viotá es una joya del patrimonio cafetero colombiano, ideal para quienes desean descubrir la historia y el sabor del café en un entorno natural y acogedor. A solo dos horas de la capital, este municipio es una parada obligatoria para los amantes del café y la cultura colombiana.


Compartir en

Te Puede Interesar