Marina Walterros fue asaltada y agredida por dos delincuentes de nacionalidad venezolana.
Crece el rechazo en Moniquirá por privatización del alumbrado público
La decisión del alcalde Fredy Pardo de privatizar el servicio de alumbrado público por 20 años ha generado un fuerte malestar en la comunidad de Moniquirá. Como respuesta, un grupo de ciudadanos convocó una nueva jornada de protesta para el miércoles 23 de abril a partir de las 8:00 a.m., la cual comenzará en la plaza de mercado y recorrerá las principales calles del municipio, finalizando con un plantón frente a la alcaldía.
La movilización contará con el respaldo de sectores agropecuarios, paneleros, cafeteros, la red hotelera, el Cabildo Verde y otros representantes comunitarios. Desde hace varios meses, estos sectores han manifestado su rechazo al Acuerdo Municipal aprobado el 29 de noviembre de 2024, que autoriza entregar el servicio a una empresa privada.
Según Alex Agudelo, veedor social de Moniquirá, se han realizado múltiples mesas de diálogo con la administración sin resultados concretos. “El alcalde quiere privatizar el servicio porque el recaudo mensual es de $220 millones, lo que suma más de $4.000 millones al año. Esta decisión generará sobrecostos que terminarán pagando los campesinos y habitantes rurales”, afirmó.
Aunque el alcalde asegura que la concesión no implicará aumentos en las tarifas, los líderes sociales denuncian que ya se tramitan nuevos cobros relacionados con la privatización. Por ello, la comunidad mantendrá su movilización hasta lograr que se escuche su voz.
Desde los distintos sectores, se insiste en la necesidad de transparencia y participación ciudadana antes de tomar decisiones que afectan directamente el bolsillo y la calidad de vida de la población



