Violento estrellón de un motero

El afectado permaneció más de 20 minutos en el suelo, debido a la falta de ambulancias.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se registró un fuerte accidente que involucró a un joven motociclista y a un vehículo particular, el hecho ocurrió en la carrera 13 con calle 20 de la capital del Ariari. Al parecer, el motero venía excediendo los límites de velocidad y no pudo frenar ante la presencia del carro, el cual terminó impactando en el costado derecho de la parte trasera.

Todo inició sobre las 9 de la noche del pasado miércoles 30 de agosto del presente año, cuando el motociclista se movilizaba en su rodante de marca Auteco Bajaj y perdiendo la estabilidad, terminó chocando fuertemente con el baúl de un carro particular. El herido terminó en toda la mitad de la vía con serios signos de dolor producto del impacto.

El conductor del vehículo golpeado, descendió del mismo para auxiliar a la víctima, quien presuntamente no portaba casco de protección. Así mismo, otros testigos del caso, se acercaron para ayudar al motero lesionado y llamaron a la línea de emergencias para que una ambulancia se llevara al herido. Sin embargo, aquí empezaría la segunda parte de la historia, pues, la ambulancia de la ESE municipal se encuentra con operatividad hasta las 6 de la tarde.

Por su parte, la ambulancia de la Defensa Civil, encargada de atender este tipo de casos, se encuentra sin convenio firmado de la Alcaldía de Granada, situación que tiene indignada a la comunidad del Ariari, debido a que el municipio se encuentra prácticamente sin servicio de emergencias a partir de finalizar el horario de oficina. Además, dicen algunos granadinos, que hay cuestiones políticas involucradas en la problemática, referentes a campañas que buscan la administración local.

Debido a lo anterior, los residentes de Granada, están solicitando al alcalde Fredy Hernán Pérez, no jugar con la salud de su gente y firmar cuanto antes el nuevo convenio para que los socorristas de la Defensa Civil puedan auxiliar a la comunidad en caso de necesitarlo. Recordemos que, los funcionarios del organismo de socorro se encuentran sin elementos como gaza, guantes, cuellos inmovilizadores y otros elementos importantes para salvar la vida de los pacientes.


Compartir en

Te Puede Interesar