VIOLENTO ATAQUE CON EXPLOSIVOS EN EL ESTRECHO

jhon fuentes, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la noche del martes 13 de mayo, un grave hecho alteró la tranquilidad del corregimiento de El Estrecho, al sur del departamento del Cauca. Según información inicial, al menos cuatro artefactos explosivos de fabricación casera, conocidos como “tatucos”, fueron lanzados desde una volqueta en movimiento contra la subestación de Policía ubicada en esa zona rural del municipio de Patía.

Las detonaciones generaron pánico entre los habitantes del sector, quienes reportaron fuertes explosiones cerca de sus viviendas. De inmediato, unidades de la Policía Nacional activaron los protocolos de seguridad y acudieron al lugar para asegurar el perímetro y prevenir nuevos riesgos.

El alcalde municipal, Jhon Jairo Fuentes, se desplazó hasta el sitio en compañía de organismos de socorro y equipos de reacción inmediata, con el objetivo de verificar los daños ocasionados por el ataque y establecer si hubo personas heridas. Aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la existencia de víctimas, las autoridades se encuentran realizando labores de inspección en la zona afectada.

“No descansaremos hasta garantizar la tranquilidad de nuestra gente. Estamos trabajando con las autoridades para esclarecer este hecho y brindar acompañamiento a la comunidad”, expresó el mandatario local.

Los responsables del ataque aún no han sido identificados, y tampoco se ha atribuido el hecho a ningún grupo armado. Sin embargo, el contexto de conflicto que persiste en esta región del Cauca hace que se mantenga una alta preocupación entre los pobladores por posibles nuevas acciones violentas.

El Estrecho es una zona estratégica en el sur del departamento, y en los últimos años ha sido escenario de hechos relacionados con grupos ilegales que buscan ejercer control territorial. La administración municipal ha reiterado su llamado al Gobierno Nacional para reforzar la presencia institucional en estas áreas vulnerables.

Se espera que en las próximas horas la Policía Nacional o la Gobernación del Cauca entreguen un informe oficial con mayores detalles sobre los hechos y las medidas que se adoptarán para garantizar la seguridad en esta parte del territorio caucano. Mientras tanto, la comunidad permanece en estado de alerta, exigiendo mayor protección y pronta acción frente a lo ocurrido.


Compartir en