VIOLENTA PELEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los sujetos se lanzaron fuertes golpes, resultando uno de ellos gravemente herido en el rostro, mientras que el otro huyó del lugar.

Hoy, 4 de julio, en el sector San Marcos de Funza, se desató una violenta pelea entre dos hombres que decidieron enfrentarse con armas blancas en plena vía pública. Según las imágenes captadas en un video, los sujetos se lanzaron fuertes golpes, resultando uno de ellos gravemente herido en el rostro, mientras que el otro huyó del lugar.

Caso

Este suceso ocurrió en Funza, y algunos testigos del incidente relataron que uno de los hombres perdió un ojo durante la confrontación. Las autoridades locales ya han identificado plenamente a los involucrados y están tomando las medidas necesarias para esclarecer los hechos y proceder con las acciones legales correspondientes.

Puede leer: Le pidió dinero a jóvenes para no mostrar sus vídeos sexuales

Inseguridad

Hay que tener en cuenta que, si se divide por provincias, Soacha, Sabana Occidente, Sabana Centro, Sumapaz y Alto Magdalena desde el 2021 se mantienen en los primeros cinco lugares con problemas de inseguridad. Estas provincias aportaron el 81% de los delitos en el departamento.

Datos

Los datos entregados revelan que para el resto de Cundinamarca el hurto a personas incrementó a un 25,8%, lo que equivale a 3.566 casos más con respecto al año pasado. En cuanto a homicidios, el informe indica que se registraron 11 homicidios por cada 100.000 habitante, mientras que el robo a comercios, celulares y bicicletas disminuyó a menos del 30%. Soacha, Chía, Mosquera, Fusagasugá, Madrid, Funza, Facatativá, Girardot, Zipaquirá, Cajicá, Cota, Tocancipá, Ubaté, La Mesa, Sibaté y Villeta, en ese orden, son los que aportaron el 95 por ciento de todos los delitos en Cundinamarca entre el 1 de enero y el 31 de agosto.

Importante

El gran esfuerzo liderado por el gobernador, Nicolás García Bustos, en coordinación con instituciones departamentales y nacionales, permite dar un parte de tranquilidad a todos los habitantes del territorio en materia de seguridad, pese a que las condiciones generales del país en este tema han sido bastante difíciles durante este cuatrienio. El avance en la convivencia pacífica en la región se ha logrado mediante la articulación efectiva entre la Secretaría de Gobierno Departamental, la Policía de Cundinamarca y de la Sabana, el Ejército Nacional, el Gaula, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, que han trabajado en forma constante en los siguientes aspectos. Por su parte, la comunidad espera que las autoridades de esta zona sigan cumpliendo su labor y búsqueda para ejercer control sobre la comunidad, puesto que, en lo corrido del último año, las peleas, las riñas y los enfrentamientos violentos entre las personas ha generado temor y pánico en todos.


Compartir en