Según el defensor de los derechos humanos, la población está en medio del enfrentamiento de los grupos criminales, situación que se ha venido desarrollando desde hace meses y que aparentemente escala cada vez más.
Amenazas a líderes sociales, masacres, casos de sicariato y desplazamiento forzado, son algunas de las problemáticas violentas que denuncia la Red de Derechos Humanos del Campesinado del Putumayo. Como mencionó Madroñero, las luchas territoriales entre los grupos armados Frente Carolina Ramírez de las disidencias de la Farc y el Comando de la Frontera; han creado en la población un miedo e impotencia ante la desbordante violencia. “Este es uno de los grandes generadores de violencia que no sólo azota el municipio de Puerto Leguízamo, sino que azota en su mayoría ocho municipios del bajo Putumayo y tenemos esa dificultad, el nivel de asesinatos ha subido, estamos por encima de las cifras del año anterior, confinamientos etc.”, comentó el líder social Wilmar Madroñero.
El defensor de los derechos humanos, también mencionó que, ante las cifras de asesinatos y escenarios de violencia, las autoridades aparentemente no han gestionado de la manera más acertada su labor en reducir estos atemorizantes índices, señalándolos como “pañitos de agua tibia”, dado que las soluciones no han sido concretas. De igual manera se realizó un llamado al estado, quien ha jugado un rol desconcertante ante las suplicas que se hacen desde el departamento en pro de la seguridad, con declaraciones infames por parte del actual presidente Iván Duque, quien anteriormente declaró que para el estado es imposible proteger a todos los líderes sociales, además comparo las urgencias de gremios barriales con la situación de cientos de líderes por los derechos humanos en zonas de alta violencia como es el caso del Putumayo.
Madroñero, fue muy enfático en como las cifras cada vez más aumentan, comparando los números del año pasado con relación a este, agregando que en cuestiones de asesinatos se encuentran por encima de las cifras del año anterior. “Las estadísticas son claras, aquí no ha habido acciones contundentes, aquí se han puesto es pañitos de agua tibia y realmente no ha llegado a solucionar esa problemática de fondo, desde el sector urbano se está dinamizando la inseguridad rural”, agrego el líder social.
