Violencia sin Dios ni Ley

Violencia sin Dios ni Ley
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La violencia en Pitalito, Huila, ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos meses, con un aumento sostenido en los homicidios y casos de violencia intrafamiliar. Las estadísticas oficiales revelan una grave crisis de seguridad que requiere atención urgente de las autoridades. Por ello, autoridades policiales como Carlos Eduardo Téllez, comandante policial del departamento, han desplegado toda suerte de estrategias para prevenir y erosionar actos de violencia.

En lo que va de 2024, el municipio ha registrado 25 homicidios, lo que representa un aumento del 100 % frente a los 12 casos reportados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el panorama es aún más preocupante al cierre del primer semestre de 2025, donde se han contabilizado 60 asesinatos, convirtiéndose en la cifra más alta de homicidios en los últimos 17 años. Este repunte representa un incremento del 63 % en comparación con el año anterior, lo que ha generado temor e incertidumbre en la comunidad laboyana.

Pero la violencia no se limita al ámbito público. En materia de violencia intrafamiliar, Pitalito ocupa el segundo lugar en el departamento del Huila, con 329 casos registrados en lo corrido de 2024, un reflejo de las profundas problemáticas sociales que afectan a los hogares.

La situación ha reabierto el debate sobre la efectividad de las estrategias de seguridad y prevención. La Policía Nacional, en articulación con la Alcaldía de Pitalito y la Gobernación del Huila, es la autoridad competente para enfrentar esta crisis. La ciudadanía exige acciones más contundentes y sostenidas que garanticen la vida, la integridad y la tranquilidad en el segundo municipio más importante del Huila.


Compartir en

Te Puede Interesar