La Secretaría de Seguridad de Cali presentó su más reciente informe sobre los casos de violencia intrafamiliar y lesiones personales, dos problemáticas que continúan siendo un desafío complejo para la administración distrital y que afectan de manera directa la convivencia ciudadana.
El subsecretario de Política de Seguridad, Álvaro Pretel, indicó que las acciones de prevención continúan priorizando los sectores que registran mayores índices de estas conductas delictivas. “En barrios como Mojica, ubicado en Carrera 28 #58-64, los reportes de violencia intrafamiliar y lesiones personales siguen siendo preocupantes. Allí debemos seguir trabajando de manera intensiva”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con el informe, Mojica y otros sectores vulnerables del oriente de Cali concentran un porcentaje significativo de los casos reportados durante el primer semestre del año, lo que evidencia que, pese a las campañas de sensibilización y los programas sociales, la problemática persiste.
Programas activos
En respuesta a este panorama, la Secretaría mantiene en marcha programas de intervención social con enfoque preventivo, buscando atacar las causas estructurales que originan la violencia dentro de los hogares y en el entorno comunitario. Estas estrategias incluyen talleres psicosociales, acompañamiento familiar y actividades de fortalecimiento comunitario.
Trabajo conjunto
Las autoridades locales también trabajan de la mano con la Policía Metropolitana, la Fiscalía, organizaciones sociales y líderes comunitarios para identificar los casos a tiempo y brindar atención oportuna a las víctimas. “Estamos generando espacios de confianza para que las personas se animen a denunciar y podamos intervenir antes de que los hechos se agraven”, agregó Pretel.
Aumento de reportes
Según datos oficiales, durante los primeros cinco meses de 2025 se han reportado más de 1.200 casos de violencia intrafamiliar en la ciudad, con un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de las víctimas son mujeres, menores de edad y adultos mayores.
Causas multifactoriales
Expertos en temas de seguridad y convivencia señalan que la persistencia de estas conductas responde a múltiples factores, entre ellos la crisis económica, el desempleo, el consumo de sustancias psicoactivas y los problemas de salud mental que se han agudizado tras la pandemia.
Campañas de sensibilización
La Administración Distrital, además de las intervenciones directas, desarrolla campañas permanentes de sensibilización a través de medios comunitarios, instituciones educativas y redes de apoyo, buscando cambiar patrones culturales y promover la resolución pacífica de los conflictos dentro de los hogares.
Atención a las víctimas
En paralelo, se ha fortalecido la capacidad de atención en las comisarías de familia, con personal capacitado para brindar acompañamiento psicológico y jurídico a las víctimas. “Nuestro objetivo es evitar la revictimización y ofrecer rutas claras de protección”, destacó el subsecretario.
Llamado a la comunidad
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para que no guarde silencio ante los casos de violencia intrafamiliar. “La denuncia oportuna salva vidas. Estamos comprometidos en ofrecer apoyo, pero necesitamos que la ciudadanía también participe activamente”, concluyó Pretel.




